TOP 15: Volver al futuro
Por: Clara Itzel Hernández Valladares
04-11-2010
Las quince cosas que amamos de la saga.
Hoy 5 de noviembre, que Volver al futuro regresa a las salas de cine, te presentamos nuestro conteo de las 15 cosas que más amamos de toda la saga y no sólo de la uno. Y ustedes ¿qué es lo que más aman de una de las primeras triogías ya clásicas del cine?

TOP 15: Volver al futuro
Hoy 5 de noviembre, que Volver al futuro regresa a las salas de cine, te presentamos nuestro conteo de las 15 cosas que más amamos de toda la saga y no sólo de la uno. Y ustedes ¿qué es lo que más aman de una de las primeras triogías ya clásicas del cine?

15. Los múltiples nombres de Marty McFly
No sólo viajar en el tiempo te permite conocer lugares que nunca te hubieras imaginado, también puedes cambiar de identidad, ser una nueva persona, comenzando por escoger un nombre y Mcfly logró escoger dos excelentes nombres, mientras que el tercero fue "bautizado" por su propia madre: Calvin Klein.
Para Darh Vader utilizó todo un outfit acompañado de un walkman, mientras que Clint Eastwood fue utilizado en el viejo oeste.

14. Los cameos
De izquierda a derecha: tenemos a un Steven Spielberg que no está muy reconocibe, Flea de los Red Hot Chili Peppers en el futuro, la banda de las grandes barbas ZZ Top interpretando en el viejo oeste, de nueva cuenta Flea pero ahora en el presente llamando gallina a McFly. Huey Lewis aparece como el juez en la audición de Hill Valley y por último en la 2a parte, fue el debút de un muy joven Elijah Wood.

13. El tren de Volver al Futuro III
Sí, dejó a muchos de nosotros en nuestra infancia con la esperanza de una cuarta parte –niños al fin y al cabo– pero el tren al final de la tercera parte era sencillamente cerrar la trilogía de la mejor manera, dejándonos imaginar las aventurar del Doc en un tren volador.

12. Los papeles alternos de Michael J. Fox
Así como jugó con diversos seudónimos, Michael J. Fox interpretó diversos personajes, específicamente familiares. Desde su hijo y su hija (!!!) hasta su tatara tatara abuelo Seamus McFly, especializado en portar elegantes y distinguidos sombreros.

11. El imperio de Biff Tannen
Gracias al almanaque deportivo y una alteración en los eventos del pasado, Biff Tanen logró crear un imperio de riquezas, ganancias y uno que otro vicio. Vive en un gran monstruo de concreto con su imagen al frente. Tiene un museo dedicado a su figura, y se casó con Lorraine McFly.

10. El doblaje al español
Quien recuerde los sábados de permanencia voluntaria en el 5 en el que la trilogía se pasaba de corrido, no olvidará el doblaje en español. Probablemente haya uno que otro purista que terminaba viendo las versiones en inglés y subtituadas, sin embargo uno de niño prefería y estaba acostumbrado a caricaturas y programas en su idioma, por lo que Volver al futuro era algo natural para uno.

9. El moonwalk de la tercera película
Cuando Bufford Tannen amenaza a McFly con que baile disparándole a los zapatos –tan graciosos en aquella época del Viejo oeste–, este comienza a hacer el famoso moonwalk del rey del pop Michael Jackson, lo que provoca el asombro de todos en la cantina hasta que McFly decide brincar y lanzarle la escupitera a Tannen.

8. El score
Zemeckis no quería utilizar un score que fuera futurista o electrónico, optó mejor por utilizar un gran ensamble de orquesta bajo las partituras de Alan Silvestri. El resultado fue muy satisfactorio y sus notas son muy reconocidas por todos. Así mismo el soundtrack con The Power Of Love y Back In Time de Huey Lewis And The News..

7. Los gadgets del futuro
¡Queremos todos! No sólo una chamarra que te seque automáticamente, sino tenis que se acomoden a tu forma del pie o hasta la pizza mini que en un instante cambia de tamaño.

6. Biff y el fertilizante
Definitivamente un gran momento es cuando el bully de Biff recibe una lección en 1955 al chocar su auto contra un camión repleto de fertilizante. Y todo gracias a Marty.

5. El almanaque
En la segunda parte Marty viaja al futuro y el almanaque de deportes se convierte en su posesión más preciada. Éste contiene la información de todos los eventos deportivos de 1950-2000 y aunque en la actualidad uno así no nos serviría, no dudaríamos un segundo en tener la versión de 2000-2050 ¿no están de acuerdo?

4. “Eres un gallina McFly”
La frase que Marty odia, pero que todos amamos. No es secreto que el personaje tiene un problema para demostrar que no es un cobarde. Como dato curioso, éste es un rasgo que comparte con el personaje que James Dean interpreta en Rebelde sin causa.

3. La hoverboard
Otro de los gadgets que aún seguimos esperando que pongan a la venta, y es que ¿hay alguien que no quiera tener una? Así que esperemos que llegue el 2015 y las podamos comprar, mientras tanto tenemos la creación del artista francés Nils Guadagnin.

2. La interpretación de ‘Johnny B Goode’
Un gran momento de la película, donde Marty McFly viaja a 1955 e interpreta la canción –tres años antes de ser creada– durante un baile de la escuela donde sus papás estudian. Pero lo mejor es la transición a un rock más metalero que deja anonadados a todos.

1. El DeLorean
Nadie negará que el sueño de todos, después de ver la película, era tener un DeLorean, claro, con todo y su flux capacitor. Esta máquina del tiempo creada por el Dr. Emmet Brown se ha vuelto legendaria y parte de toda una generación.
Ahora dígannos ustedes, ¿qué es lo que más aman de esta saga? ¿La verán en su reestreno?

Clara Itzel Hernández Valladares
Clara Itzel es una comunicóloga junkie de los animales, TV, cine, libros, tatuajes, pop culture, té & café. La pueden seguir en instagram (@MissClaraItzel) y leer en ElMoodRandom.com
Comentarios