Los 50 mejores momentos de Star Wars
Por: Luis Miguel Cruz
29-07-2013Darth Vader, Luke, Yoda, Han Solo, Chewbacca y más en nuestra lista de los momentos más icónicos de la saga Star Wars.
Star Wars es calificada por millones de aficionados como la mejor franquicia cinematográfica de todos los tiempos. Esto se debe a que se trata de una saga que no sólo se mantiene vigente en el gusto del público, sino que sigue provocando furor a más de 35 años de su estreno.
El 2013 ha sido un año sumamente emocionante para los amantes de esta historia, ya que Walt Disney Pictures anunció la realización de una nueva trilogía y un par de spinoffs que continuarán narrando las aventuras de la galaxia lejana.
Para celebrar estas alteraciones en la Fuerza, les presentamos una lista con los 50 mejores momentos de Star Wars.
¿Cuál es su favorito? ¿Cuál creen que sea el mejor Episodio de toda la saga?
Los 50 mejores momentos de Star Wars
Star Wars es calificada por millones de aficionados como la mejor franquicia cinematográfica de todos los tiempos. Esto se debe a que se trata de una saga que no sólo se mantiene vigente en el gusto del público, sino que sigue provocando furor a más de 35 años de su estreno.
El 2013 ha sido un año sumamente emocionante para los amantes de esta historia, ya que Walt Disney Pictures anunció la realización de una nueva trilogía y un par de spinoffs que continuarán narrando las aventuras de la galaxia lejana.
Para celebrar estas alteraciones en la Fuerza, les presentamos una lista con los 50 mejores momentos de Star Wars.
¿Cuál es su favorito? ¿Cuál creen que sea el mejor Episodio de toda la saga?
50. La venganza de Anakin (Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones)
El momento
Luego de sufrir algunas dolorosas premoniciones gracias a la Fuerza, Anakin regresa a Tatooine para reencontrarse con su madre. Una vez ahí, el joven Jedi se entera que Shmi Skywalker fue vendida, eventualmente contrajo matrimonio con su dueño y más recientemente fue secuestrada por Tusken Raiders. Decidido a rescatarla Anakin viaja hacia el hogar de los captores y luego de presenciar la muerte de su madre, el Jedi aniquila completamente a todo el clan, incluyendo mujeres y niños.
¿Por qué nos gusta?
Porque con la venganza de Anakin inicia la caída del personaje, pues se trata de la primera gran pérdida del joven Jedi, quien recurrirá a la venganza para aplacar su dolor y exterminar a sus enemigos.
El dominio de la Fuerza
La muerte de Shmi Skywalker en Star Wars: Episodio II puede parecer una trágica coincidencia, pero lo cierto es que el canon de la saga indica que la madre del joven Skywalker fue secuestrada por orden del Conde Dooku, lo cual permitiría al Jedi liberar su ira y facilitaría su transición al Lado Oscuro. Lástima que George Lucas nunca lo dejó en claro...
49. Luke es entregado a sus tíos (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Tras la muerte de Padmé, Yoda, Obi-Wan y Bail Organa se ven obligados a decidir el destino de los pequeños Luke y Leia, coincidiendo en que deben permanecer ocultos de Darth Sidious y muy especialmente de Darth Vader. Bail Organa adopta a Leia, mientras que Obi-Wan asegura que lo mejor para Luke será llevarlo con sus tíos a Tatooine, ya que se trata de un lugar sumamente doloroso para Anakin.
De este modo, el Episodio III cierra con el Jedi entregando al bebé a Owen Lars (un joven Joel Edgerton) y Beru, quienes lo reciben mientras contemplan los legendarios soles de su planeta.
¿Por qué nos gusta?
Es difícil decir si el Episodio III es el filme más obscuro de la saga –se disputa el puesto con El Imperio contraataca–, sin embargo el emotivo desenlace de este trágico filme representa a la perfección lo que veremos en la siguiente entrega: Una nueva esperanza.
El dominio de la Fuerza
Aunque se trata de un momento fundamental, esta sería la única secuencia de Tatooine en el Episodio III. Para evitar un nuevo viaje a Túnez, George Lucas decidió rodar el momento durante la filmación de Star Wars: Episodio II.
48. La revelación de Padmé (Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones)
El momento
Antes de ingresar en la arena de Geonosis, Padmé hace una confesión que sacude completamente las emociones de Anakin: "te amo verdadera y profundamente y antes de que muramos quería que lo supieras".
¿Por qué nos gusta?
Mientras Anakin manifiesta sus emociones desde el principio del filme, Padmé realizó un enorme esfuerzo por mantenerse indiferente ante los encantos del joven guerrero. Al final, este romance sería determinante para la caída de nuestro joven héroe y para el ascenso del Imperio Galáctico.
A esto agreguemos el tema “Across the Stars” compuesto por John Williams, el cual convierte este momento en uno de los más trágicos y emotivos de toda la saga.
El dominio de la Fuerza
Natalie Portman fue un elemento clave en las precuelas, pero la propia actriz ha revelado que antes de participar en la saga tenía problemas para distinguir Star Wars de Star Trek. Los warsies agradecemos que su personaje nunca dijera "Larga vida y prosperidad" durante sus reuniones con el senado.
46. El nacimiento de los gemelos (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Tras el enfrentamiento en Mustafar, Padmé es llevada a una ubicación segura para que pueda sanar sus heridas y dar a luz a sus hijos. La joven nombra a los pequeños Luke y Leia, para luego rogar a Obi-Wan que ayude a Anakin, asegurando que todavía hay bien en él. Unos instantes después, la mujer simplemente se deja morir por el dolor de haber perdido al hombre que amaba.
¿Por qué nos gusta?
Nos duele ver la muerte de Padmé, pero al mismo tiempo nos emociona ver el nacimiento de Luke y Leia, dos de los pilares más importantes de la trilogía original.
El dominio de la Fuerza
Durante el Episodio VI, Leia asegura tener algunos breves recuerdos de su madre, la cual era "hermosa, pero triste". Este tema ha sido objeto de gran polémica, ya que Padmé muere cuando Leia era apenas un bebé, por lo que resultaría imposible que la recordara. Algunas teorías no confirmadas aseguran que Leia fue sensible al dolor de su madre a través de la Fuerza, lo cual permitió a la recién nacida acumular algunos recuerdos y emociones al momento de su nacimiento.
45. La Fosa de Carkoon (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Luego de que Luke Skywalker derrota al rancor, Jabba decide transportar a sus prisioneros hacia la Fosa de Carkoon, lugar en el que el Hutt suele ejecutar a sus más odiados enemigos. Esto se debe a que la fosa es habitada por el sarlacc, una peligrosa criatura que devora a sus víctimas y las digiera de manera lenta y extremadamente dolorosa.
Cuando el Jedi está a punto de ser arrojado a su muerte, R2-D2 le arroja su sable, lo cual le permite liberarse y derrotar a cada uno de sus adversarios. Entre los personajes caídos se encuentra Boba Fett, quien es devorado por la criatura y condenado a sufrir una muerte verdaderamente aterradora.
¿Por qué nos gusta?
Tal y como sucediera con el rancor, Luke hace gala de sus habilidades como Jedi en esta secuencia, ya que derrota a los adversarios de Jabba casi completamente solo. A esto agreguemos que la Fosa de Carkoon marca la última aparición cinematográfica de Boba Fett, uno de nuestros personajes favoritos que seguramente regresará en uno de los nuevos spinoffs de Star Wars.
El dominio de la Fuerza
Es prácticamente imposible escapar del sarlacc, sin embargo existen 3 seres que han sido capaces de hacerlo. El primero de ellos fue Boba Fett, quien protegido por su poderosa armadura logró abrirse camino para escapar de una muerte segura. El segundo fue el Hutt conocido como Zorba Desilijic Tiure, mientras que la última fue Shaara, quien extrañamente sería rechazada por la propia criatura.
47. El rancor (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Luego de que Luke Skywalker realiza una última advertencia a Jabba sobre la liberación de sus amigos, el despiadado Hutt arroja al Jedi hacia una cueva que resguarda un peligroso rancor. Tras la muerte de un guardia gamorrean que cayó accidentalmente en la trampa, el joven héroe utiliza numerosos recursos para enfrentar a su violento adversario, aprovechándose de toda clase de restos que residen en la cueva.
A pesar de sus esfuerzos por escapar, Luke se ve obligado a aniquilar al rancor, dejando muy en claro el incremento de sus poderes.
¿Por qué nos gusta?
Porque se trata de la primera acción realizada por Luke Skywalker como un Jedi, la cual deja muy en claro que el joven granjero de Tatooine ha crecido para convertirse en un valiente héroe, pero sobre todo en la peor amenaza del Imperio. La reacción de todos ante la muerte de la gigantesca criatura lo dice todo, ya que absolutamente nadie había escapado con vida de un duelo así.
El dominio de la Fuerza
Los primeros esfuerzos para dar vida al rancor consistieron en disfrazar un actor como la criatura, pero los resultados fueron desastrosos. Fue entonces cuando la producción decidió construir una compleja marioneta y filmarla con una cámara de alta velocidad, lo cual serviría para reducir la velocidad de sus movimientos y crear la ilusión de mayores proporciones.
43. El wampa (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Luke se encuentra patrullando algunas áreas de Hoth cuando súbitamente es derribado por un duro golpe que lo hace perder la conciencia. Momentos después el joven despierta y se percata que ha sido capturado por una violenta criatura de las nieves conocida como wampa, el cual lo ha aprisionado de las piernas y se dispone a devorarlo.
Luke se percata que su sable se encuentra en el piso, por lo que utiliza la Fuerza para atraerlo y liberarse. El enfurecido wampa se acerca para realizar un nuevo ataque, pero el joven héroe logra herirlo tras cortarle el brazo con su poderosa arma.
¿Por qué nos gusta?
Esta escena nos recuerda que la galaxia lejana no sólo es peligrosa por la presencia del Imperio y otros criminales espaciales, sino también por la existencia de violentas criaturas que habitan en cada uno de los diferentes planetas. El wampa es un claro ejemplo de ello, pues se trata de una especie diseñada para aniquilar a cualquier presa –incluso aquellos armados son sables lásers– en el nevado planeta de Hoth. De no haber reaccionado a tiempo, la mayor esperanza de la galaxia pudo haberse convertido en la cena de esta violenta criatura.
El dominio de la Fuerza
Los wampas estuvieron a punto de convertirse en una criatura extremadamente peligrosa para nuestros héroes, ya que el guión incluía una secuencia en la que estos animales ingresaban violentamente en la base rebelde unos instantes antes del ataque imperial. Lamentablemente para los amantes de estos seres, las escenas resultaron demasiado complejas y fueron eliminadas de la cinta.
44. La construcción de la Estrella de la Muerte (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Tras la victoria del Imperio, Darth Vader y Darth Sidious contemplan orgullosos la construcción de la primera Estrella de la Muerte. De este modo inicia el momento más obscuro para la galaxia.
¿Por qué nos gusta?
Porque la escena es un excelente enlace con la Trilogía Original, la cual nos revela la construcción del arma más poderosa de la galaxia y de paso, nos permite ver un cameo de un joven Grand Moff Tarkin.
El dominio de la Fuerza
George Lucas tenía la intención utilizar pietaje de Peter Cushing y combinarlo con tecnología digital para crear esta secuencia. Al final el material resultaría inservible.
42. El casco de Darth Vader (Star Wars: Episodio III – El ataque de los Sith)
El momento
Luego de sufrir graves quemaduras en Mustafar, Darth Vader es rescatado por Darth Sidious, quien lo transporta a Coruscant para que reciba tratamiento de manera inmediata. Una vez ahí, el Sith es atendido por androides que le realizan dolorosas curaciones, las cuales le amputan los miembros incinerados y los reemplazan por sofisticadas prótesis mecánicas. Para culminar con el procedimiento, el rostro del personaje es cubierto con el famoso casco que le permitirá mantenerse con vida.
¿Por qué nos gusta?
Porque es el momento en que Anakin Skywalker queda atrás de manera definitiva para abrirle el camino al Darth Vader que todos conocemos y amamos.
El dominio de la Fuerza
Hayden Christensen tuvo la oportunidad de portar el legendario traje de Darth Vader en esta escena, sin embargo George Lucas confesó que su intención era que el personaje luciera incómodo por sus nuevas prótesis, por lo que la producción vistió al actor con un traje considerablemente más pesado al original.
41. Otra esperanza (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Luke se encuentra entrenando en Dagobah cuando su concentración es interrumpida por un temible presentimiento: sus amigos se encuentran en grave peligro. A pesar de las advertencias de Yoda y Obi-Wan, el joven Padawan insiste en interrumpir su preparación para salvar a Han y Leia de las fuerzas imperiales.
Convencidos de que serán incapaces de detenerlo, los viejos Jedis realizan unas últimas advertencias al joven con la esperanza de que éste no sea seducido por el Lado Oscuro de la Fuerza. Cuando la nave parte, Obi-Wan se muestra decepcionado al asegurar que el muchacho es su única esperanza, mientras que Yoda asegura que “todavía existe otra.”
¿Por qué nos gusta?
Porque El Imperio contraataca no sólo es la mejor película de la saga por la obscuridad de la historia, sino por la gran cantidad de giros inesperados que incluye. Aunque la relación entre Luke y Leia sería revelada hasta El regreso del Jedi, este diálogo hizo que muchos se preguntaran qué otro personaje podría tener el poder necesario para derrotar al Imperio.
El dominio de la Fuerza
Aunque El Imperio contraataca siempre jugó con la posibilidad de otro Jedi misterioso que pudiera ayudar a Luke en el futuro, las ideas cambiaron notablemente durante el desarrollo de la historia. En el primer bosquejo, el espíritu de Anakin Skyalker revelaba que Luke tenía una hermana gemela llamada Nellith Skywalker, la cual fue separada de su hermano al nacer y era entrenada de manera aislada para eventualmente ayudarle en su batalla contra el Imperio. Más adelante la idea cambió radicalmente, ya que Yoda y Obi-Wan tendrían una acalorada discusión en donde aseguraban que era necesario comenzar la búsqueda de otro joven aspirante a Jedi que ocupara el lugar de Skywalker en caso de que éste fracasara. Al final la producción se inclinó por un diálogo mucho más ambiguo que revelaba la existencia de otra esperanza, la cual sería presentada en el Episodio VI.
38. Las quemaduras de Vader (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
El Almirante Piett busca a Darth Vader pero es interrumpido por una escalofriante visión del Sith sin su casco, lo cual revela por primera ocasión las graves quemaduras que lo obligan a utilizar su emblemático traje negro para mantenerse con vida.
¿Por qué nos gusta?
Esta escena nos permitió ver que Darth Vader sufrió dolorosas quemaduras en algún punto de su vida al tiempo que marcó el inicio de infinidad de especulaciones alrededor del origen de sus heridas. Luego del Episodio III finalmente pudimos conocer el fiero combate con Obi-Wan Kenobi en Mustafar, en donde el Sith se vería obligado a utilizar sofisticada tecnología para mantenerse con vida.
El dominio de la Fuerza
Hace 10 años, el American Film Institute realizó una lista con los 50 mejores héroes y villanos del cine. Aunque muchos podrían pensar que Vader no tendría problema para ocupar el lugar de honor en su categoría, el Lord Sith fue relegado a la 3ª posición, superado por Hannibal Lecter de El silencio de los inocentes y Norman Bates de Psicosis. ¿Están de acuerdo con esta decisión?
40. Anakin extermina a los Separatistas (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Una de las primeras misiones de Anakin Skywalker luego de su conversión es viajar al planeta volcánico Mustafar con el objetivo de aniquilar a los Separatistas que se refugian en aquella remota ubicación y así garantizar la paz en la galaxia. El joven Sith cumple sus órdenes sin vacilar un instante y fácilmente termina con las vidas de todos los presentes, los cuales no pueden hacer nada más que rogar piedad.
¿Por qué nos gusta?
Porque es el momento más badass de Anakin Skywalker, cuya malévola mirada nos confirma que el héroe ha quedado atrás para dar paso a uno de los villanos más grandes del celuloide: Darth Vader.
El dominio de la Fuerza
Los problemas de Anakin Skywalker han sido objeto de estudio entre especialistas de diversas materias. Uno de los más sonados fue realizado por el Dr. Eric Bui, quien reveló que el personaje sufre de trastornos de límite de la personalidad, el cual se caracteriza por problemas con el control de ira, inestabilidad emocional, pensamientos polarizados y conflicto en las relaciones personales.
39. La muerte del Conde Dooku (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Antes de liberar al Canciller Palpatine de los Separatistas, Anakin y Obi-Wan deben enfrentar de nueva cuenta al peligroso Conde Dooku. Aunque los Jedis coinciden en atacar juntos para evitar una derrota similar a la sufrida durante las Guerras Clónicas, el Sith aprovecha sus habilidades para neutralizar a Kenobi casi de inmediato.
A pesar de ello, Anakin ha aumentado considerablemente su poder, por lo que no sólo derrota al Conde con cierta facilidad, sino que lo somete completamente al cortarle ambos brazos. Aunque el joven Jedi planea trasladar a su enemigo para que sea juzgado, Palpatine comienza a presionarlo para que lo aniquile, asegurando que se trata de un personaje extremadamente peligroso. Al final Anakin cae en la trampa y decapita al villano, acercándose cada vez más al Lado Oscuro.
¿Por qué nos gusta?
Este duelo nos permitió ver el creciente poderío de Anakin Skywalker, quien poco a poco se convirtió en pieza clave de la República durante las Guerras Clónicas. Lamentablemente también se trata de un momento determinante para la caída del personaje, quien es incapaz de actuar correctamente y termina cayendo ante la presión de Palpatine. El Lado Oscuro está cada vez más cerca.
El dominio de la Fuerza
En el guión original, Palpatine convencía a Anakin de matar al Conde Dooku al hacerlo responsable de la muerte de Shmi Skywalker en el Episodio II, asegurando que el Sith pagó a los Tusken Raiders para que secuestraran y asesinaran a la madre del joven Jedi. Al final los diálogos fueron suprimidos y Anakin simplemente obedece al Canciller por la confianza y respeto que el joven héroe sentía por el político.
32. Obi-Wan Kenobi enfrenta a Grievous (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Aunque no es un Sith, el General Grievous es un villano perfectamente entrenado para enfrentar y asesinar Jedis, para luego tomar sus sables y añadirlos a su colección. Debido a ello, la Orden Jedi decide enviar al experimentado Obi-Wan Kenobi al planeta Utapau para encontrar y terminar con el General.
Luego de un prolongado duelo, Obi-Wan pierde su sable ante las embestidas del General, por lo que se ve obligado a improvisar y tomar un arma de fuego para derrotar a su adversario. ¡Qué incivilizado!
¿Por qué nos gusta?
En una cinta plagada de duelos con sables láser, es un deleite ver al maduro Obi-Wan improvisando con cualquier recurso disponible para terminar con la amenaza del peligroso Grievous. A esto agreguemos que el momento en el cual Kenobi describe el arma de fuego como incivilizada es una brillante referencia al Episodio IV, ya que el propio Jedi aseguró a Luke Skywalker que los sables eran "armas elegantes para una época más civilizada". No podríamos estar más de acuerdo.
El dominio de la Fuerza
George Lucas ha dicho que el General Grievous es un vistazo al destino de Anakin Skywalker, quien dependerá de la avanzada tecnología para mantener con vida un cuerpo extremadamente dañado. Una de las principales interrogantes alrededor del personaje es su tos, cuyo origen nunca ha sido aclarado y ha sido motivo de numerosos debates: algunos aseguran que el villano tose porque la tecnología que lo mantiene con vida no ha sido perfeccionada y otros piensan que el padecimiento se originó cuando Mace Windu truena su pecho en el Volumen II de la serie animada Clone Wars. ¿Ustedes qué opinan?
37. El vuelo del Halcón (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Aunque amamos al Halcón cada vez que utiliza la velocidad de la luz y lo odiamos –pero sólo un poco– cuando sus averías ponen en problemas a Han y Chewie, nos quedamos con la primera vez que vemos esta impresionante nave despegar, ya que su vuelo salva a Luke y Obi-Wan de la llegada de los stormtroopers al tiempo que marca el inicio de la aventura espacial más grande del cine.
¿Por qué nos gusta?
En un filme plagado de sofisticadas naves, resulta curioso que una nave tan imperfecta como el Halcón se haya convertido en el vehículo más popular del universo Star Wars. Seamos sinceros, el encanto del Halcón no sólo se debe a sus brillantes pilotos Han Solo y Chewbacca, sino a que sus aciertos y desperfectos la convierten en un personaje más dentro de la saga galáctica. ¿Alguien se atreve a afirmar lo contrario?
El dominio de la Fuerza
Uno de los primeros bosquejos del Halcón Milenario serviría como base para la creación de las naves CR90 Corvette, modelo al que pertenece el Tantive IV visto al inicio del filme.
35. El mensaje de Leia (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luke se encuentra limpiando a sus nuevos droides, cuando accidentalmente presiona un botón en R2-D2 que revela un holograma de la Princesa Leia con un mensaje dirigido a Obi-Wan Kenobi. El aviso explica que la unidad R2 incluye información fundamental para la Alianza Rebelde, la cual debe llegar lo antes posible a Alderaan.
La transmisión concluye rogando ayuda del viejo Jedi, al cual califica como su única esperanza.
¿Por qué nos gusta?
Aunque sabemos que Obi-Wan siempre estuvo al pendiente de Luke Skywalker, este mensaje se convierte en la excusa perfecta para que Luke se una al viejo guerrero y se convierta en el Jedi que siempre estuvo destinado a ser. A esto agreguemos que el holograma es la muestra perfecta de la sabiduría y lealtad de R2-D2, quien hace todo lo posible por ocultar el mensaje hasta que éste llegue a Ben Kenobi.
El dominio de la Fuerza
Los primeros bosquejos del guión revelan que R2-D2 no siempre emitió los característicos sonidos que hoy conocemos, pues originalmente se trataba de un droide que hablaba un perfecto inglés. Su "idioma" sería modificado para darle un toque más mecánico, por lo que la producción grabó ruidos de bebés que luego fueron manipulados electrónicamente.
33. Darth Vader se arrodilla ante el Emperador (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Luego de la Batalla de Hoth, Darth Vader entra en contacto con el Emperador, quien se muestra preocupado por el creciente poderío de Luke Skywalker. El malévolo gobernante asegura que el joven que destruyó la Estrella de la Muerte debe ser el hijo de Anakin Skywalker, ya que la Fuerza es extremadamente poderosa en él y por ende podría convertirse en un rival sumamente peligroso. Luego de asegurar que es sólo un niño sin entrenamiento, Vader sugiere a su maestro convertirlo al Lado Oscuro de la Fuerza, ya que su poder podría ser determinante para aplastar la Alianza Rebelde. Satisfecho por esta idea, el Emperador pregunta a Vader si la conversión es posible, a lo que éste responde: "se unirá a nosotros o morirá".
¿Por qué nos gusta?
Esta secuencia fue el primer encuentro del público con el Emperador, el villano más temido y odiado de toda la galaxia, cuyo poder es capaz de someter incluso al gran Darth Vader. Este momento también revela que las habilidades de Luke Skywalker han llamado la atención del Imperio, por lo que anticipamos que el joven sufrirá toda clase de problemas y adversidades en su misión por recuperar la paz de la galaxia.
El dominio de la Fuerza
El villano principal de Star Wars responde al nombre de Palpatine, Darth Sidious, Maestro –en el caso de Darth Vader– y Emperador. Sin embargo, resulta curioso que el primer nombre contemplado por George Lucas para este personaje era Emperador Ford Xerxes XII, como alusión al despiadado rey persa.
36. La batalla de Endor (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Los mejores pilotos de la Alianza Rebelde vuelan con la intención de destruir la segunda Estrella de la Muerte, al tiempo que Luke Skywalker enfrenta en solitario a Darth Vader y el Emperador. Sin embargo, todos estos esfuerzos resultarán inútiles si Han, Leia, Chewbacca y una aldea de pequeños, pero valerosos Ewoks son incapaces de desactivar el escudo protector que rodea peligrosa la base espacial.
A pesar del poderío del Imperio, los Ewoks sorprenden a todos con sus primitivas armas e inusuales técnicas de combate, las cuales se ven beneficiadas por el ambiente boscoso del satélite.
¿Por qué nos gusta?
En el fondo sabemos que es absurdo imaginar que una tribu tan primitiva como los Ewoks fuera capaz de derrotar a los soldados imperiales, sin embargo tenemos que reconocer el heroísmo de estos tiernos personajes, los cuales serían determinantes para la victoria de la Alianza.
El dominio de la Fuerza
Existen teorías en el Universo Expandido que hacen mención al Holocausto de Endor, el cual fue provocado por residuos de la segunda Estrella de la Muerte que cayeron en el satélite y destruyeron completamente todas sus formas de vida.
Este cataclismo ha sido desmentido en numerosas ocasiones, pues se trató de propaganda Imperial que pretendía desestabilizar a la galaxia. Lo cierto es que algunos fragmentos de la Estrella sí cayeron en Endor, pero la Alianza Rebelde protegió a los Ewoks y otras especies de cualquier desastre que amenazara su existencia.
34. La Batalla de Coruscant (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
La última entrega de las Precuelas arranca con una emocionante batalla sobre el espacio de Coruscant, en donde las fuerzas de la República comandadas por Anakin y Obi-Wan hacen lo posible por rescatar al Canciller Palpatine del control de los Separatistas.
Para lograrlo, la dupla no sólo debe superar una gran cantidad de ataques y obstáculos, sino adentrarse en la nave enemiga, encontrar al Canciller, derrotar al Conde Dooku y enfrentar al peligroso General Grievous.
¿Por qué nos gusta?
Una de las mayores protestas contra La amenaza fantasma y El ataque de los clones fue la falta de acción. Afortunadamente George Lucas finalmente aprendió de sus errores con esta tercera entrega y ofreció una cinta completamente espectacular de principio a fin, la cual puede presumir la batalla espacial más espectacular desde el ataque a la primera Estrella de la Muerte.
El dominio de la Fuerza
Es bien sabido que Star Wars se desarrolla "hace mucho en una galaxia muy, muy lejana", sin embargo existen varias personas que aseguran que Coruscant es una versión futurista del planeta Tierra. Esto no sólo es un error por la temporalidad de la saga galáctica, sino porque Coruscant es el 6º planeta de su sistema y posee 4 lunas en lugar de sólo 1.
31. El Imperio recluta cazarrecompensas (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
En un intento desesperado por capturar al Halcón Milenario, Darth Vader ordena a sus hombres reclutar a los más peligrosos cazarrecompensas. Sorprendidos por esta inusual decisión, algunos soldados imperiales aseguran que no necesitan de esa basura, para luego ser intimidados por la feroz reacción de Bossk.
Vader continúa dando sus órdenes, concluyendo que quiere a los prisioneros vivos y haciendo énfasis en que no quiere desintegraciones. Un obediente Boba Fett simplemente responde "como quiera".
Por qué nos gusta
Star Wars cautivó al público gracias a la presencia de seres verdaderamente fascinantes, siendo los cazarrecompensas algunos de los más aclamados. Aunque lamentablemente la saga nunca hizo énfasis en estos villanos galácticos, esta secuencia fue suficiente para demostrar su peligrosidad, ya que una simple mirada era suficiente para intimidar a las fuerzas del Imperio.
El momento no sólo despertó la curiosidad alrededor de estos personajes -muchas de sus historias son exploradas en el Universo Expandido-, sino que nos permitió conocer un poco más al popular Boba Fett y preguntarnos qué querría decir Vader cuando le prohibió las desintegraciones. Aunque la saga cinematográfica nunca lo dejó claro, confiamos que su spinoff finalmente revelará este secreto.
El dominio de la Fuerza
Resulta curioso que los nombres de estos personajes nunca son pronunciados en el filme, pues incluso el famoso Boba Fett simplemente es nombrado "el cazarrecompensas". A la fecha se mantienen como algunos de los personajes más fascinantes de la franquicia, pero también como los menos explorados.
27. Han disparó primero (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luego de que Obi-Wan y Luke llegan a un acuerdo económico con Han Solo, el piloto del Halcón Milenario se muestra confiado de que esta misión le permitirá pagar algunas deudas importantes a Jabba. Su felicidad es interrumpida por Greedo, quien pretende asesinar a Solo para cobrar una recompensa por su cabeza. Sin embargo el intrépido piloto del Halcón anticipó a la perfección las intenciones del cazarrecompensas, por lo que sigilosamente sacó su blaster y –aunque Lucas diga lo contrario– disparó primero para aniquilar a su oponente.
¿Por qué nos gusta?
Aunque algunos puedan pensar que se trata de una escena intrascendente, lo cierto es que el disparo a Greedo se ha convertido en uno de los momentos más polémicos de la saga. Esto se debe a que la versión original mostró a Han disparando primero, pero las numerosas ediciones especiales modificaron digitalmente la escena para presentar a Han atacando unos instantes después que su oponente. Lucas ha asegurado que modificó la escena para no convertir a Han en un villano, pero lo único que logró es desatar la ira de millones de aficionados que consideran a Solo el mejor antihéroe del celuloide.
El dominio de la Fuerza
El extraño dialecto hablado por Greedo no es inventado, pues en realidad se trata de la lengua peruana Quechua grabada al revés.
29. Destrucción de la segunda Estrella de la Muerte (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Aunque todavía no se encuentra terminada, la segunda Estrella de la Muerte promete ser una base espacial más mortífera que su antecesora. Debido a ello, la Alianza elabora un complejo plan que requiere de 2 equipos: el primero de ellos requiere que un grupo –integrado por Luke, Han, Leia y compañía– viajen a Endor para desactivar un escudo que protege la nave, mientras que el segundo es integrado por una flota que debe ingresar a la nave para destruir su reactor principal.
Lamentablemente las cosas no salen como estaban planeadas, ya que el Emperador estaba enterado del ataque rebelde, por lo que hay tropas imperiales listas para atacar ambos equipos. Además, la Estrella está completamente armada, por lo que amenaza con destruir a sus enemigos en cualquier momento.
Luego de una feroz batalla en Endor, la flota rebelde logra ingresar al núcleo de la nave y destruirlo, provocando una reacción en cadena de hace explotar esta segunda estación de combate.
¿Por qué nos gusta?
El mayor logro de esta secuencia es que nunca pretende imitar lo hecho en la Batalla de Yavin, ya que se trata de una estrategia rebelde completamente diferente, una respuesta imperial sorpresiva y un escape a toda velocidad antes de que la Estrella vuele en mil pedazos.
A esto agreguemos que esta secuencia permite rendir homenaje a otros héroes de la galaxia, cuya participación fue determinante en la caída del Imperio. Algunos ejemplos de ello son Lando –logra su redención tras la traición a Han–, Nien Nunb, Ackbar y Wedge Antilles.
El dominio de la Fuerza
Los rebeldes que participaron en la Batalla de Yavin se sorprendieron al contemplar las dimensiones de la Estrella de la Muerte, cuyo diámetro alcanzaba los 160 km. Para su sorpresa el tamaño de la segunda Estrella de la Muerte era infinitamente superior, ya que su diámetro era de 900 km.
30. Carrera de pods (Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma)
El momento
En una jugada sumamente arriesgada, Qui-Gon decide que la única manera de conseguir repuestos para la nave es confiar en las habilidades del pequeño Anakin Skywalker, un pequeño esclavo de Tatooine con un elevado conteo de midiclorianos. Debido a ello el experimentado Jedi apoya al pequeño en su inscripción a la carrera de pods, una peligrosa competencia a toda velocidad de la que no todos salen con vida.
Si Anakin pierde la nave de Padmé será propiedad de Watto, pero si Anakin gana el personaje les dará los repuestos necesarios y el pequeño humano obtendrá su libertad.
¿Por qué nos gusta?
Jake Lloyd es uno de los elementos más detestados por los aficionados de Star Wars, quizá sólo superado por Jar Jar Binks. A pesar de ello, es imposible negar que el actor protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la franquicia, el cual brilló por sus elevadas dosis de adrenalina y por ser algo nunca antes visto en la saga galáctica. Asimismo la carrera de pods brilló porque nos permitió conocer las habilidades de Anakin como piloto –en el Episodio IV, Obi-Wan menciona a Luke que su padre fue el mejor piloto de la galaxia–, al tiempo que nos ofreció un espectacular recorrido por Tatooine.
El dominio de la Fuerza
Aunque se trata de una de las secuencias más aclamadas del filme, la carrera de pods es el más claro ejemplo del predominio del CG en esta nueva trilogía. Esto se debe a que Jake Lloyd al interior de su nave y unos cuantos vehículos son los únicos elementos reales de la carrera, mientras que vehículos, pilotos, arena y público fueron realizador por computadora.
28. Ataque al Templo Jedi (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Tras convertirse en el nuevo aprendiz de Darth Sidious, la primera orden de Darth Vader es acudir al Templo Jedi para terminar con cualquier amenaza para el Imperio. Una vez ahí, el joven Sith no se conforma con exterminar a los guerreros que se encuentran en el inmueble, sino que también aniquila a los pequeños destinados a convertirse en futuros Jedis, los cuales irónicamente buscaron su protección ante el ataque enemigo.
¿Por qué nos gusta?
Todo mundo sabía que Anakin Skywalker se convertiría en Darth Vader en el Episodio III, pero lo que realmente queríamos era conocer el camino que seguiría el villano para alcanzar su destino. Aunque el personaje tomó numerosas decisiones que lo llevaron al Lado Oscuro, gran parte de los aficionados coinciden en que el exterminio de los pequeños Jedis fue su acción más vil. ¿Ustedes qué opinan?
El dominio de la Fuerza
El grupo de clones que acompañan a Anakin Skywalker durante el ataque al Templo Jedi es conocido como la Legión 501. El batallón fue nombrado así en honor a la asociación homónima de aficionados que se caracterizan por utilizar trajes de stormtroopers y por contribuir en numerosas convenciones y eventos de la saga.
23. La destrucción de Alderaan (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luego de que Leia revela la aparente ubicación de los planos de la Estrella de la Muerte, Grand Moff Tarkin decide darle una muestra del impresionante poder destructivo de la estación de combate. Aprovechando la cercanía de Alderaan, el malévolo personaje ordena la destrucción inmediata del planeta, la cual sucede unos cuantos segundos después de que la gigantesca nave emite un poderosísimo rayo.
Mientras tanto en el Halcón Milenario, Obi-Wan Kenobi sufre un abrupto debilitamiento, luego de percibir una impresionante alteración en la Fuerza, "como si millones de voces gritaran de terror y súbitamente fueran silenciadas".
¿Por qué nos gusta?
El Imperio se muestra increíblemente confiado por las dimensiones y el armamento de la Estrella de la Muerte, pero esta secuencia es la primera vez que podemos apreciar el verdadero poder destructiva de esta impresionante estación de combate. Luego de ver lo que es capaz de hacer, entendemos las preocupaciones de la galaxia y la urgencia de la Alianza por destruirla.
El dominio de la Fuerza
En los primeros bosquejos del guión, el heroico rescate a la Princesa Leia y el duelo entre Obi-Wan Kenobi y Darth Vader no se desarrollaba en la Estrella de la Muerte, sino en una base imperial ubicada en Alderaan. Lamentablemente este planeta tuvo que ser suprimido casi completamente de la historia por falta de presupuesto y en su lugar, George Lucas decidió trasladar todas estas acciones a la Estrella de la Muerte. A pesar de ello, Alderaan no sólo pasaría a la historia como el hogar adoptivo de Leia, sino como el planeta que fuera destruido por la temible estación espacial.
25. Leia esclava (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Leia, Chewbacca y Lando logran adentrarse en el palacio de Jabba para rescatar a Han de la carbonita, pero los héroes son descubiertos y hechos prisioneros por el despiadado Hutt. Sin embargo Jabba no se conformó con convertir a Leia en su esclava, ya que decidió vestirla con un atrevido bikini dorado que ha cautivado al público por generaciones.
Mención aparte para la fémina asfixiando a Jabba con su sensual atuendo, momento que consolidó a Leia como una de las heroínas más sexys y valientes de toda la galaxia.
¿Por qué nos gusta?
Muchos ignoran las razones por las que Jabba decidió vestir a Leia de este modo, pero la opinión más popular era que pretendía humillarla frente a su corte. Sin embargo la fuerte personalidad del personaje sería contraproducente para las intenciones del Hutt, ya que sería el atuendo que daría mayor fortaleza a la Princesa.
A esto agreguemos que se trata del momento más sexy de toda la saga, situación que tiene mayor mérito si tomamos en cuenta que Natalie Portman también forma parte de la franquicia.
El dominio de la Fuerza
El sitio Maxim realizó un conteo sobre el nerd crush más hot de todos los tiempos, siendo Leia Organa en traje de esclava la gran vencedora. Otras chicas presentes en la lista eran Phoebe Cates de Fast Times at Ridgemont High, Dana Scully de Los Expedientes Secretos X y Lara Croft de Tomb Raider. ¿Están de acuerdo con estos resultados? En Comic-Con 2013 fue un cosplay muy usado.
19. La primera aparición de Vader (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luego de que el Imperial Star Destroyer logra alcanzar al Tantive IV, la pequeña nave diplomática es violentamente invadida por soldados imperiales, los cuales terminan fácilmente con cualquier resistencia. Es entonces cuando una imponente figura negra de Darth Vader aparece, contempla indiferente la matanza y avanza decidido a recuperar los planos de la Estrella de la Muerte.
¿Por qué nos gusta?
Sencillo: se trata de la primera aparición del villano más famoso del celuloide y de uno de los personajes más populares en la aclamada saga galáctica.
El dominio de la Fuerza
El traje de Darth Vader fue creado por el popular diseñador Ralph McQuarrie, quien pensó en un traje que transmitiera maldad, pero sobre todo que permitiera respirar al personaje al momento de abordar la nave de la Princesa Leia. Aunque el villano galáctico causó furor entre los aficionados, muchos nunca entendieron por qué tenía que utilizar el extraño atuendo en todo momento.
Las dudas serían resueltas en El Imperio contraataca, cuando se muestra que el personaje tiene graves quemaduras y requiera de la tecnología del traje para mantenerse con vida.
24. La Orden 66 (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Luego de que Darth Sidious aniquila a Mace Windu y recluta un nuevo aprendiz, el Maestro Sith comienza su ataque final contra los Jedis mediante la Orden 66, la cual obliga a las armadas clónicas a traicionar y exterminar a los líderes Jedis alrededor de la galaxia.
Aunque el filme sólo muestra la muerte de algunos guerreros como Ki-Adi-Mundi, Aayla Secura, Plo Koon y Stass Allie, la Orden 66 fue la gran responsable de la desaparición Jedi de la galaxia lejana.
¿Por qué nos gusta?
Porque se trata de uno de los momentos más dramáticos de toda la saga, ya que nos permite ver el exterminio de grandes y legendarios guerreros que son ejecutados de manera traicionera por las poderosas fuerzas del futuro Imperio. En caso de que esto no sea suficiente, resulta imposible no estremecerse ante el dolor de Yoda, quien sufre un evidente deterioro al percibir las alteraciones en la Fuerza provocadas por la abrupta caída de los suyos.
El dominio de la Fuerza
Contrario a lo que muchos piensan, Obi-Wan y Yoda no fueron los únicos sobrevivientes de la Orden 66. Esto se debe a que algunos soldados clones llegaron a respetar tanto a los Jedis que simplemente se negaron a cumplir la Orden cuando ésta fue lanzada. Lamentablemente la vida para estos guerreros se volvería sumamente complicada, pues algunos perecerían al intentar derrotar al Imperio y otros simplemente se verían forzados a vivir en el anonimato por el resto de sus días.
21. Los soles de Tatooine (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Resignado a que nunca recibirá la autorización de su tío para salir de Tatooine, Luke sale temporalmente de casa y contempla meditativo los 2 soles que iluminan el planeta.
¿Por qué nos gusta?
Aquellos que no están familiarizados con la saga podrían considerarla una escena que no aporta mucho a la historia, pero los amantes de Star Wars saben que se trata de un momento clave en el viaje de Luke Skywalker. Esto se debe a que este momento permite al joven soñar con una vida más allá del planeta desértico, en la cual sería capaz de integrarse a la Alianza y luchar contra el Imperio.
La escena es acompañada por la brillante música de John Williams, convirtiendo este momento en uno de los más icónicos de toda la saga.
El dominio de la Fuerza
El nombre original del planeta era Utapau, pero George Lucas decidió cambiarlo al conocer la pronunciación de Túnes –lugar del rodaje– en francés: Tataouine. Por su parte, el nombre de Utapau sería rescatado para un planeta introducido en el Episodio III.
20. «No son los droides que están buscando» (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Las fuerzas imperiales acuden a Tatooine para intentar localizar a los droides fugitivos del Tantive IV, los cuales contienen los planos de la Estrella de la Muerte. Cuando los stormtroopers se acercan a Luke y Ben para cuestionarlos sobre R2-D2 y C-3PO, el Jedi simplemente se limita a realizar un ligero movimiento con su mano para luego decir a los soldados que "éstos no son los droides que están buscando". Las tropas no realizan mayores preguntas y los dejan pasar sin ningún problema y ante la sorpresa del granjero, Ben explica que "la Fuerza tiene una gran influencia en las mentes débiles".
¿Por qué nos gusta?
Esta escena nos explicó que la Fuerza también permite control mental sobre algunos seres, convirtiéndose en una de las habilidades más populares de este singular poder. Seamos honestos, ¿quién no ha intentado imitar lo hecho por el Jedi luego de ver esta escena?
El dominio de la Fuerza
En el universo de Star Wars, la energía conocida como la Fuerza fue descubierta en el año 36,463 BBY por científicos y filósofos de diversos sistemas reunidos en Tython. Aunque sus poderes maravillaron a muchos, sus estudiosos comenzaron a utilizarla para hacerse de poder, desatando el inicio de las Guerras de la Fuerza en el año 25,793 BBY. 10 años después surgiría la Orden Jedi, fundada por los monjes que lograron sobrevivir al enfrentamiento y que decidieron utilizar su nuevo poder para el bien de la galaxia.
22. Desafío en la cueva (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Durante su entrenamiento en Dagobah, Luke es atraído por una extraña cueva que se encuentra en medio del pantano. Al cuestionar a Yoda sobre aquel lúgubre lugar, el sabio Jedi asegura que se trata de un lugar dominado por el Lado Oscuro de la Fuerza, pero aun así debe entrar.
A pesar de que su maestro insiste que no necesitará armas, el joven toma su sable láser para enfrentar el desafío. Una vez en el interior, Luke es sorprendido por la escalofriante silueta de Darth Vader, quien lo ataca ferozmente. El Jedi responde y contraataca, derribando a su enemigo de un duro impacto. Una vez en el suelo, el casco de Vader se quiebra y revela el rostro de Luke en su interior.
¿Por qué nos gusta?
Aunque se trata de un momento que ha provocado dudas en amplios sectores del público, la misteriosa experiencia de Luke Skywalker confirma el enorme poderío del Lado Oscuro de la Fuerza, el cual es capaz de soportar el tiempo y la distancia para manifestarse de manera escalofriante frente a los Jedis.
El dominio de la Fuerza
La historia de esta cueva nunca es explicada en cines, sin embargo el Universo Expandido revela claramente los orígenes de este extraño lugar: cientos de años antes de que comenzaran las Guerras Clónicas, el Jedi Minch siguió hasta Dagobah a quien fuera el poderoso líder de los Jedis Obscuros, enfrentándolo en el planeta pantanoso y dándole muerte muy cerca de la cueva. La sangre de este malévolo personaje llegó hasta el interior de aquel lugar, inundándolo completamente con el Lado Oscuro.
La maldad emitida por la cueva es tan grande que Yoda escogió Dagobah como su lugar de exilio sólo por ella, pues sus emanaciones eran las únicas capaces de evitar que los Sith percibieran el escondite del anciano Jedi.
26. Yoda vs. Dooku (Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones)
El momento
Anakin y Obi-Wan son humillados por el poderío del Conde Dooku, quien hace gala de sus habilidades para derrotar fácilmente a la dupla Jedi. Es entonces cuando aparece Yoda, quien tira su bastón, se olvida de su aparente fragilidad y atrae su sable láser con la Fuerza para dar inicio a uno de los enfrentamientos más espectaculares de toda la Saga.
Al final, Dooku se ve obligado a pelear de manera traicionar para lograr escapar de su adversario.
¿Por qué nos gusta?
A pesar de su apariencia física, por años escuchamos que Yoda era un Jedi extremadamente poderoso, el cual se vio obligado a refugiarse en el exilio tras el ascenso del Imperio. A pesar de ello, resultaba difícil imaginar un diminuto personaje verde peleando cuerpo a cuerpo contra rivales que parecían infinitamente superiores.
Episodio II silenció a todos los que llegaron a dudar de las habilidades de este personaje, al mostrar que era un Jedi que aprovechaba su tamaño, agilidad y velocidad para atacar ferozmente a sus adversarios. Por otro lado, su dominio de la Fuerza le permitía concentrarse completamente en sus combates, convirtiéndose en un adversario prácticamente invencible.
Lo confesamos, nos habría gustado verlo pelear siendo un joven de 100 o 200 años…
El dominio de la Fuerza
Los primeros esfuerzos por realizar un Yoda completamente CG fueron durante el Episodio I, pero George Lucas nunca estuvo satisfecho con los resultados y recurrió nuevamente al talento de Frank Oz. Debido a ello, Star Wars: Episodio II fue la primera ocasión en que tuvimos la oportunidad de ver un Yoda creado completamente por computadora.
Sabemos que el combate contra Dooku habría sido imposible de realizar utilizando la popular marioneta, pero aun así pensamos que ningún efecto visual fue –ni será– capaz de superar lo hecho por Frank Oz en el Episodio V.
13. La muerte de Obi-Wan Kenobi (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Una vez que los rebeldes llegan a la Estrella de la Muerte, Darth Vader siente la presencia de Obi-Wan a través de la Fuerza. Luego de una intensa búsqueda, el Jedi y el Sith finalmente se reencuentran para dar paso a un inminente enfrentamiento. A pesar de los años ambos personajes demuestran que mantienen su destreza con los sables láser, pero cuando el viejo Ben Kenobi se percata que Luke lo observa a lo lejos, simplemente deja de defenderse para entrar en un estado de concentración absoluto. Es entonces cuando Vader realiza un poderoso impacto a su adversario, quien desaparece ante la mirada de todos.
¿Por qué nos gusta?
Aunque físicamente es uno de los duelos menos intensos de la saga, emocionalmente es un duelo de enorme importancia, ya que representa el reencuentro entre un par de guerreros que fueran maestro y alumno, pero sobre todo mejores amigos. A esto agreguemos que la muerte de Obi-Wan nos permitió conocer otros misterios de la Fuerza, como la capacidad de los Jedis para hacerse uno con esta singular energía. Finalmente no podemos olvidar que se trata de un momento determinante en la vida de Luke Skywalker, quien pierde a su nuevo mentor ante las fuerzas del odiado Imperio.
El dominio de la Fuerza
Algunos rumores señalaban que Sir Alec Guiness insistió en que su personaje muriera en este enfrentamiento para poder dejar atrás este largometraje. Sin embargo, lo cierto es que el actor se mostró sumamente decepcionado al enterarse que su personaje sucumbiría en la Estrella de la Muerte y solicitó al propio George Lucas que modificara el guión para que Ben Kenobi continuara con vida. Para convencerlo el director le explicó que el personaje no tendría mucha acción luego del escape de la Estrella, pero con el tiempo veríamos que incluso después de muerto el Jedi seguiría jugando un papel determinante en la saga.
18. Boba captura a Han (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Cuando todo parece indicar que Han Solo ha escapado de sus perseguidores tras esconderse entre los desechos de las naves imperiales, el Slave I de Boba Fett aparece sigilosamente para seguir el rastro del Halcón Milenario. Gracias a los informes del cazarrecompensas, el Imperio es capaz de anticipar la llegada de Han a Bespin, ocultando sus fuerzas en Ciudad de las Nubes para esperar el momento indicado para atacar.
Éste llega cuando Lando conduce a Han y sus amigos a la cena, en donde son esperados por Darth Vader, un numeroso grupo de stormtroopers y el propio Boba Fett. El piloto del Halcón no puede hacer nada más que ver a Lando con odio, pero éste asegura arrepentido que no tuvo mayor opción.
¿Por qué nos gusta?
Muchos aseguran que El Imperio contraataca es la mejor película de Star Wars porque narra la historia más obscura de la franquicia, conduciendo a nuestros héroes por grandes peligros de los que no siempre salen bien librados. La derrota de los protagonistas comienza a partir de la traición de Lando, ya que desencadenará la captura de Han y la inminente llegada de Luke a Ciudad de las Nubes para intentar rescatar a su amigo.
Mención aparte para la brevísima, pero fundamental aparición de Boba Fett, nuestro cazarrecomensas favorito y gran responsable por la captura de Solo.
16. La redención de Anakin (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Una vez destruida la segunda Estrella de la Muerte, la Alianza Rebelde celebra la caída del Imperio en Endor. Luke Skywalker se aleja un momento de la celebración y contempla sonriente a Obi-Wan Kenobi y Yoda, quienes logran manifestarse gracias a la Fuerza. Unos instantes después Anakin Skywalker aparece al lado de los viejos Jedis, mirando sonriente a su hijo y agradeciéndole una vez más por salvarlo del Lado Oscuro.
Por qué nos gusta
Es claro que Anakin Skywalker cometió numerosos errores a lo largo de su vida, los cuales lo llevaron a convertirse en uno de los personajes más temidos de toda la galaxia. A pesar de ello, también nos queda claro que el personaje nunca fue completamente malvado, ya que era un individuo sumamente complejo, el cual sufrió dolorosas pérdidas que lo eventualmente lo condujeron hacia el Lado Oscuro.
Su aparición como Anakin Skywalker al final del Episodio VI nos deja muy en claro que –tal y como Padmé aseguraba– todavía había bondad en él, luego de que el personaje entregara su vida por salvar a su hijo de una muerte segura ante el poder del Emperador.
El dominio de la Fuerza
En la última edición de El regreso del Jedi, Anakin Skywalker / Darth Vader es interpretado por 5 actores diferentes. El primero fue David Prowse, quien dio vida al Sith durante la primera mitad del filme. El stunt Bob Anderson encarnó al villano en las secuencias de batalla, mientras que Sebastian Shaw interpretó al personaje sin su emblemático casco. Por su parte, Hayden Christensen sería agregado digitalmente en la secuencia en que Luke contempla los espíritus de su padre, Yoda y Obi Wan.
Mención aparte para James Earl Jones, cuya poderosa voz se convirtió en una de las características más emblemáticas del villano.
11. El rescate de la Estrella de la Muerte (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Resulta difícil elegir un sólo momento durante el rescate de la Estrella de la Muerte, pues se trata de una secuencia sumamente emocionante en donde todos los personajes gozan de diversos momentos de gloria. Algunos ejemplos son Luke Skywalker disfrazándose de stormtrooper para adentrarse en la celda de Leia, Han disparando a los mecanismos de comunicación para que el Imperio no mande refuerzos a la zona de celdas, Leia besando a Luke antes de realizar un arriesgado salto y finalmente Han terminando en un cuarto infestado de stormtroopers.
Mención aparte para la espectacular secuencia del compactador de basura, en donde nuestros héroes son rescatados de una muerte segura por la oportuna intervención de C-3PO y R2-D2.
¿Por qué nos gusta?
Aunque amamos las naves, las armas y los disfraces de Star Wars, la verdadera joya de la Trilogía Original se encuentra en el carisma de sus personajes, cuyas personalidades serían determinantes para enamorar al público por generaciones.
El dominio de la Fuerza
Hace apenas unos meses, más de 34,000 personas solicitaron al gobierno de los Estados Unidos la construcción de una Estrella de la Muerte real. El Jefe de la subdivisión de ciencia y espacio en la oficina de la administración y presupuesto de la Casa Blanca, Paul Shawcross, respondió que de manera negativa por el elevado costo de la petición, porque tardarían más de 800,000 años en hacerla y finalmente porque Estados Unidos "no apoya la destrucción de planetas".
10. Yoda enfrenta a Darth Sidious (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
En un intento desesperado por terminar con los Sith, Yoda decide acudir al senado para enfrentar personalmente a Darth Sidious, consciente de que es el único Jedi suficientemente poderoso para enfrentar una amenaza de este tipo. Aunque ambos personajes tiene un dominio impresionante de la Fuerza, las técnicas de Darth Sidious resultan más efectivas, ya que sus rayos logran desarmar al Jedi y lo obligan a escapar del duelo.
¿Por qué nos gusta?
Es uno de los momentos climáticos de la saga galáctica, en el que Jedi más poderoso de todos los tiempos se ve obligado a enfrentar un adversario virtualmente invencible. La victoria del héroe podría garantizar la paz de la galaxia lejana, mientras que su derrota prácticamente garantizaría la extinción Jedi y el ascenso del Lado Oscuro al poder. Lamentablemente siempre supimos cuál será el resultado de este enfrentamiento…
El dominio de la Fuerza
Muchos aficionados se emocionaron al pensar que el Episodio III finalmente mostraría a la Guardia Imperial en acción, ya que el trailer de cine mostraba a Yoda en posición de ataque junto a un miembro abatido de este selecto grupo. Aunque la escena sí llegó al corte final, la secuencia mostró a la Guardia fácilmente derrotada por el poderío del viejo Jedi, convirtiéndose en una de las mayores decepciones del público.
12. Las Guerras Clónicas (Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones)
El momento
Cuando todo parece indicar que Anakin, Obi-Wan y Padmé morirán en la arena de Geonosis, Mace Windu y numerosos Jedis hacen una oportuna aparición para salvar a sus compañeros. Lamentablemente estos esfuerzos no son suficientes, ya que los guerreros son superados ampliamente por los ejércitos separatistas.
Para buena fortuna de nuestros héroes, Yoda aparece en escena acompañado de un numeroso ejército clónico armado en Kamino, marcando el inicio de las legendarios Guerras Clónicas.
¿Por qué nos gusta?
Las Guerras Clónicas fueron mencionadas por primera vez en Star Wars: Episodio IV, cuando Obi-Wan narra a Luke las hazañas de su padre Anakin en tiempos más civilizados, antes del ascenso del Imperio. Desde entonces muchos aficionados soñaron con la oportunidad de ver esta ancestral guerra en pantalla grande, la cual finalmente llegaría con el estreno del Episodio II.
El resultado es una secuencia verdaderamente espectacular, en donde una gran cantidad de Jedis apoyados por los certeros clones hacen todo lo posible por terminar con la amenaza separatista. A esto agreguemos que es la primera vez que podemos ver a Mace Windu en acción, el cual nos deleita con una certera ejecución de Jango Fett.
El dominio de la Fuerza
Aunque el conflicto bélico en mencionado en la Trilogía Original, el propio George Lucas ha revelado que en ese entonces nunca pensó en los detalles de la guerra, pues únicamente la mencionó para dar mayor profundidad a su historia. Prueba de ello son los numerosos errores de continuidad narrados por Marvel Star Wars mucho antes del estreno del Episodio II, en donde se decía que Leia y Boba Fett pelearon en la guerra, mientras que el Emperador ya estaba en el poder. Por su parte, textos del Universo Expandido aseguraban que los clones eran el rival a vencer durante la guerra. Con el tiempo, los errores serían corregidos mediante confusiones provocadas por el caos del combate.
14. La traición de Anakin (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Anakin confiesa a Mace Windu que Palpatine es el Sith que estaban buscando, por lo que el caballero reúne un grupo de Jedis que viajan a sus oficinas para detenerlo. Aunque Palpatine extermina a casi todo el grupo con gran facilidad, Mace Windu hace gala de su poderío y logra someter a su adversario.
Es entonces cuando Anakin aparece en escena, decidido a salvar la vida de Palpatine para que éste le ayude a salvar la de Padmé. Lamentablemente Mace Windu hace caso omiso de la petición y se prepara para aniquilar a su enemigo, cuando súbitamente Anakin enciende su sable y corta la mano del Jedi. Palpatine aprovecha la confusión para arrojar al caballero por la ventana, para luego cobijar a Anakin como su nuevo discípulo.
¿Por qué nos gusta?
Porque la traición de Anakin marca el momento en que Anakin hace a un lado sus valores y convicciones para entregarse completamente al Lado Oscuro.
El dominio de la Fuerza
Muchos piensan que el personaje de Darth Sidious está basado en George W. Bush, sin embargo el propio George Lucas ha aclarado en infinidad de ocasiones que esta información es falsa, ya que se trata de un personaje desarrollado durante los 70's. Sin embargo, el realizador ha asegurado que el villano de la saga sí comparte algunas características con el también exPresidente de los Estados Unidos Richard Nixon.
17. Vader asfixia a Motti (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Una junta Imperial discute las fortalezas y debilidades de la novedosa Estrella de la Muerte, hasta que Darth Vader irrumpe en la conversación y dice a los militares que no deben fiarse de su poderío tecnológico, pues después de todo "la habilidad para destruir un planeta es insignificante junto al poder de la Fuerza". Molesto por estas declaraciones, el Almirante Motti asegura a Vader que su devoción por esa antigua religión no ha sido de ayuda para el Imperio, pero súbitamente se ve interrumpido por el asfixiante poder del Sith, quien se limita a responder que "encuentro perturbadora su falta de fe".
¿Por qué nos gusta?
Fue la primera vez que vimos a Vader haciendo muestra de su poder, el cual fue más que suficiente para silenciar al arrogante Almirante Motti. Aunque sólo fue un pequeñísimo vistazo de la Fuerza, también nos permitió descubrir cómo fue que este personaje logró convertirse en el villano más aterrador de toda la Galaxia.
El dominio de la Fuerza
El Almirante Motti es interpretado por Richard LeParmentier, quien originalmente audicionara para el papel de Han Solo. Aunque sobra decir que el actor no se quedó con el rol del intrépido piloto, actualmente se dice orgulloso por ser el primer personaje de toda la Saga que se viera afectado por el impresionante poder de la Fuerza.
9. Entrenamiento en Dagobah (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Siguiendo las indicaciones de Obi-Wan, Luke viaja a Dagobah para encontrarse con Yoda, poderoso Jedi que continuará el entrenamiento del joven Padawan. Una vez ahí el aprendiz deberá enfrentarse con diversos problemas, los cuales incluyen el hundimiento de su nave en el pantano, la hostilidad del entorno y la presencia de una molesta criatura verde.
Luego de colmar su paciencia, el extraño personaje revela ser Yoda, quien se niega a entrenar a Luke asegurando que es demasiado viejo, ansioso y soñador, características que evidentemente no pertenecen a un Jedi. Tras convencerlo, el joven enfrenta un intenso entrenamiento que pretende preparar su cuerpo y mente para la gran batalla que está a punto de librar.
¿Por qué nos gusta?
Además de introducirnos a uno de los personajes más aclamados de la saga –nos ponemos de pie ante el brillante trabajo de Frank Oz–, se trata de un momento que nos permite conocer mejor la dura vida que enfrentaban los Jedis para lograr su poderío. Esto se debe a que Luke debe hacer a un lado sus sueños de gloria y concentrarse únicamente en la Fuerza, lo cual le permitirá incrementar su poder y mantenerse alejado del seductor Lado Oscuro. A esto agreguemos que se trata de una secuencia plagada de sabiduría, la cual nos permitió saber la importancia de olvidar lo aprendido, que "el tamaño no importa" y a decidir entre hacer o no hacer las cosas, pues "no hay intentos".
El dominio de la Fuerza
Muchos años antes de que el público exigiera una nominación al Oscar para Andy Serkis por su papel de Gollum, George Lucas comenzó una intensa campaña para que la Academia concediera una nominación a Frank Oz por su brillante trabajo como Yoda. Aunque el trabajo de Oz fue aclamado por el público, el organismo se negó rotundamente a ceder ante la presión, asegurando que un titiritero no era un actor.
15. Luke recibe el sable de su padre (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luke escucha fascinado una detallada narración de Obi-Wan Kenobi, quien relata al joven cómo era la vida antes del Imperio, la importancia de los Jedi en la República y más importante, la valentía de su padre Anakin Skywalker durante las Guerras Clónicas. Estas historias cautivan completamente al granjero galáctico, quien anhela algún día seguir los pasos de su padre en la lucha contra el Imperio.
Tras revelarle que Anakin murió a manos de un retorcido Jedi llamado Darth Vader, el cual se vería seducido por el Lado Oscuro de la Fuerza, Obi-Wan entrega a Luke el sable que una vez fuera de su padre. "Un arma elegante para una época más civilizada".
¿Por qué nos gusta?
Se trata de un momento sumamente íntimo entre Luke Skywalker y Obi-Wan Kenobi, pues las narraciones del viejo ermitaño son el único medio por el que el joven puede saber un poco más sobre su fallecido padre. Esta relación continuaría siendo explorada a lo largo de la historia, luego de que Luke acepta acompañar a Ben Kenobi en el rescate de la Princesa Leia.
Finalmente tampoco podemos olvidar que esta narración sería determinante en el futuro del joven Skywalker, especialmente en aquel momento climático en que Vader le asegura que Obi-Wan nunca le dijo qué pasó con su padre…
George Lucas ha explicado que la idea del sable láser se originó porque cuando era niño le encantaba ver peleas con espadas en cine y televisión, por lo que quería utilizar un arma similar con toques futuristas. Aunque hoy en día los sables son conocidos como instrumentos de los Jedis y los Sith, los primeros bosquejos del guión la presentaban como un arma que podía ser utilizada por cualquiera. Eventualmente Lucas cambiaría esto, lo cual la convertiría en una herramienta sumamente especial en la galaxia lejana.
El dominio de la Fuerza
Sir Alec Guiness fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor actor de reparto por su interpretación de Obi-Wan Kenobi en Star Wars: Episodio IV. A la fecha se mantiene como la única nominación de la saga en categorías histriónicas.
6. Qui-Gon y Obi-Wan vs. Darth Maul (Star Wars: Episodio I)
El momento
En un último intento por retomar el control de Naboo, Padmé, Qui-Gon y Obi-Wan realizan una peligrosa incursión en Theed que tiene como objetivo capturar a Nute Gunray. Lamentablemente el personaje está bien protegido por Darth Maul, habilidoso Sith que rápidamente corta el paso del grupo.
Mientras Padmé y sus hombres deciden tomar otro camino, los Jedis Qui-Gon y Obi-Wan unen sus fuerzas para terminar con este peligroso personaje, dando inicio a una de las batallas más feroces de toda la saga galáctica.
¿Por qué nos gusta?
Aunque las Precuelas han sido duramente criticadas por los aficionados de la Fuerza, al menos debemos admitir que esta trilogía incluye enfrentamientos infinitamente más espectaculares que la Trilogía Original. Prueba de ello es el feroz combate entre ambos Jedis y Darth Maul, el cual no sólo es considerado el mejor momento del polémico Episodio I, sino uno de los más espectaculares en la nueva trilogía de George Lucas.
Esto se debe a que la espectacular coreografía nos permitió ver por primera vez Jedis y Sith bien entrenados y sin ningún tipo de padecimiento peleando de poder a poder. Pero esto no es todo, ya que la secuencia también incluye un desenlace sumamente dramático con la muerte de Qui-Gon Jinn a manos a Darth Maul, quien posteriormente librará un fiero enfrentamiento contra Obi-Wan Kenobi.
El dominio de la Fuerza
En muchas ocasiones se ha dicho que Darth Maul está inspirado en el demonio de la religión católica, lo cual permitiría explicar el color rojo y los cuernos en su cabeza. Sin embargo, lo cierto es que los diseñadores del villano galáctico se basaron en el maquillaje utilizado por algunas tribus africanas, mientras que los cuernos originalmente eran plumas que fueron interpretadas de manera incorrecta por el departamento de Criaturas y Maquillaje. Al final los cuernos agradaron a George Lucas, quien decidió mantenerlos en la versión final del personaje.
Originalmente Benicio del Toro fue considerado para interpretar a Darth Maul, pero abandonó el proyecto cuando casi todo su diálogo fue eliminado del guión, dejando al personaje con sólo 3 líneas. Su lugar sería ocupado por Ray Park, experto en artes marciales y conocido por interpretar personajes con un mínimo de diálogos como Toad (X-Men), el jinete sin cabeza (Sleepy Hollow) y Snake Eyes (G.I. Joe).
7. La persecución del Tantive IV (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luego de la cortinilla que da inicio al Episodio IV, la cinta inicia con el pequeño Tantive IV intentando escapar del poderoso Imperial Star Destroyer, el cual pretende recuperar una serie de planos robados por la Alianza Rebelde.
¿Por qué nos gusta?
Aunque hoy en día es considerada la cuarta entrega de la saga, Una nueva esperanza fue el filme que lo empezó todo. Por su parte, esta impresionante secuencia en particular no sólo nos deleitó por sus espectaculares efectos visuales, sino que nos introdujo en la fascinante galaxia lejana creada por George Lucas y sería suficiente para cautivar al público por generaciones.
La relevancia de este momento es tal, que incluso nos atrevemos a decir que se trata de uno de los momentos más importantes en la historia del cine.
El dominio de la Fuerza
El nombre original de esta nave era Estrella de Alderaan, pero su nombre fue modificado en honor a un grupo diplomático del planeta Tantive IV que visitara Alderaan durante los últimos años de la República.
1. «Yo soy tu padre» (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Considerado el momento más importante de la saga galáctica y uno de los giros más sorpresivos en la historia del cine, este momento comienza cuando Luke Skywalker abandona su entrenamiento en Dagobah para viajar a Bespin y ayudar a sus amigos. Una vez ahí, Slywalker deberá enfrentarse al peligroso Lord Vader, quien pretende congelarlo en carbonita para llevarlo con el Emperador, quien intentará convencerlo de unirse al Lado Oscuro de la Fuerza. Aunque Vader se muestra confiado –Luke no es un Jedi aún–, el joven hace gala de sus habilidades y logra resistirse valientemente al poderío del Sith, hasta que éste comienza a utilizar todo su poder para hacer retroceder a su adversario.
Luego de numerosos impactos Vader corta la mano de Luke, quien además pierde su sable y queda completamente sometido ante su oponente. Es entonces cuando Vader se aproxima y le asegura que Obi-Wan Kenobi nunca la dijo qué pasó con su padre, a lo que Luke contesta que le mencionó que él lo había matado. Vader niega tajante la afirmación y le revela: "Yo soy tu padre".
¿Por qué nos gusta?
Se trata de uno de los giros cinematográficos más importantes de todos los tiempos, el cual provocó enorme sorpresa en el público de la época y sigue impresionando a quienes nos están familiarizados con la historia. Lo cierto es que nadie imaginó que la mayor esperanza de la galaxia estuviera relacionada tan íntimamente con el peor villano el Imperio. ¿Cómo respondería Luke ante estas declaraciones? ¿Se uniría al Lado Oscuro o lucharía por salvar a su padre? Todas estas interrogantes serían determinantes para convertir El Imperio contraatacaen el mejor Episodio de la saga y para consolidar Star Wars como una de las mejores franquicias de todos los tiempos.
El dominio de la Fuerza
En un esfuerzo colosal por mantener en secreto este giro, sólo 5 personas en la producción estaban enteradas de este giro: George Lucas, el director Irvin Kershner, el guionista Lawrence Kasdan, James Earl Jones y Mark Hamill. Sin embargo, los 2 últimos se enteraron del secreto al último minuto, ya que Hamill fue informado instantes antes de grabar la escena mientras que la James Earl Jones fue informado al momento de realizar en doblaje de la secuencia.
El guión entregado a cast y crew aseguraba que Obi-Wan era el responsable de la muerte del padre de Luke, por lo que absolutamente todos se sorprendieron al conocer esta terrible verdad.
3. El congelamiento (Star Wars: Episodio V – El Imperio contrataca)
El momento
Tras ser capturado por Boba Fett, Han Solo es entregado a Darth Vader, quien tortura ferozmente al mercenario para después realizar en él un violento proceso experimental: el congelamiento en carbonita.
Lando hace un esfuerzo por detener esta atrocidad, mientras que Boba desafía a Vader asegurando que el prisionero no le será de utilidad si muere. Por su parte Chewbacca hace un esfuerzo por salvar a su amigo, quien le ordena detenerse para proteger a Leia. Antes del congelamiento, la princesa y el piloto se funden en un apasionado beso, hasta que Han es sometido con violencia y colocado en la cámara de carbonita. Desesperada Leia le hace saber que lo ama y Han simplemente responde: lo sé.
¿Por qué nos gusta?
El cine está plagado de grandes romances, pero ninguno tan fascinante como el amor entre la Princesa Leia y el arrogante Han Solo. A la fecha, muchos consideran que se trata de la mejor declaración de amor entre del celuloide, ya que se trató de un momento sumamente emotivo pero que siempre se mantuvo fiel a la naturaleza de los personajes.
El dominio de la Fuerza
En el guión original, Han Solo respondía "recuérdalo Leia, porque regresaré". La línea no fue del agrado de la producción, por lo que se probaron respuestas como "también te amo" o "yo también". Al final Harrison Ford sugirió este diálogo, el cual reflejo a la perfección la personalidad del personaje en un momento así".
8. La batalla de Hoth (Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca)
El momento
Luego de realizar una intensa búsqueda por toda la galaxia, el Imperio descubre que los rebeldes se encuentran en el planeta nevado de Hoth. Es así como inicia una de las batallas más espectaculares de toda la franquicia, en donde los rebeldes recurren a sus pilotos más habilidosos para enfrentar a las gigantescas AT-ATs, lo cual dará el tiempo suficiente para que el resto de la Alianza logre escapar de las garras de Darth Vader.
Aunque la batalla fue ganada por las fuerzas imperiales, Darth Vader se mostró sumamente inconforme por la huida de tantos enemigos –muy especialmente la tripulación del Halcón Milenario–, por lo que el Sith ejecutó a su Almirante en curso por este gravísimo error.
¿Por qué nos gusta?
Parecía casi imposible que El Imperio contraataca fuera capaz de superar la espectacularidad de la batalla contra la Estrella de la Muerte, pero en una acertada decisión, la producción decidió olvidarse temporalmente de los combates espaciales y ubicar la batalla inicial en un planeta completamente diferente a los vistos en Episodio IV, el cual cautivó inmediatamente por su hostilidad. Esto también permitió que fuerzas rebeldes e imperiales recurrieran a nuevas naves y técnicas de combate, entre los que figuran los AT-ATs y los peculiares métodos para derribarlos.
A 33 años de su estreno, la Batalla de Hoth sigue siendo considerada uno de los momentos más brillantes y aclamados de toda la saga galáctica.
El dominio de la Fuerza
Algunos de los extras en la Base Echo de Hoth no eran actores, sino rescatistas de montaña noruegos. En agradecimiento por su participación, George Lucas realizaría un importante donativo a la Cruz Roja Noruega.
4. El duelo en Mustafar (Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith)
El momento
Consciente de que Obi-Wan no tiene el poder suficiente para encarar al Emperador, Yoda le encomienda la misión de encontrar y terminar con la vida de su antiguo Padawan. Kenobi recurre a Padmé para encontrar a su viejo amigo y aunque ésta se niega a revelar su ubicación, accidentalmente termina por conducirlo hasta Mustafar.
Cuando Vader descubre que Obi-Wan se encuentra en el planeta volcánico, el Sith acusa a Padmé de traición y utiliza sus nuevos poderes para ahorcarla con la Fuerza. Sorprendido por las acciones de su viejo Padawan, Obi-Wan descubre que Anakin Skywalker ha muerto y su lugar ha sido ocupado por el malévolo Darth Vader, dando paso a la batalla más anticipada de toda la saga.
¿Por qué nos gusta?
Por años se habló de la batalla climática entre Obi-Wan Kenobi y Darth Vader, la cual revelaría por qué el Sith necesitaba del complejo traje negro para sobrevivir y mostraría el trágico rompimiento entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker. Al tratarse 2 dos personajes extremadamente poderosos y una amistad sumamente estrecha, se trata de un duelo técnicamente espectacular, pero también de un enfrentamiento doloroso y lleno de sentimientos encontrados, el cual se decide por la experiencia de Kenobi y la impulsividad del joven Skywalker. Posiblemente el mejor combate de la saga e indudablemente el mejor momento de las Precuelas.
El dominio de la Fuerza
La idea de un duelo en un entorno volcánico surgió durante la realización de Star Wars: Episodio VI, ya que George Lucas quería que el duelo final entre Luke Skywalker y Darth Vader se desarrollara en una cámara Imperial rodeada de lava. Aunque el concepto fue abandonado, la idea contribuyó para que los aficionados de la saga especularan que las quemaduras de Vader fueron provocadas por un duelo contra Obi-Wan llevado a cabo en un planeta volcánico.
Más de 20 años después, Lucas pudo complacer a millones de aficionados con la largamente rumorada batalla climática entre ambos personajes.
5. Luke vs. Vader vs. Sidious (Star Wars: Episodio VI – El regreso del Jedi)
El momento
Convencido de que Vader puede percibir su presencia y descubrir el plan rebelde, Luke decide entregarse a las fuerzas imperiales para ser llevado ante el Emperador. Una vez ahí, el malévolo personaje revela sus planes para destruir a la Alianza, desencadenando la ira de Luke y acercándolo lentamente al Lado Oscuro.
Aunque el Jedi comienza un combate contra Darth Vader, el héroe se niega a herir a su padre convencido de que puede salvarlo. Todo cambia cuando el Sith descubre que Luke tiene una gemela y amenaza con convertirla al Lado Oscuro. Es entonces cuando la ira del héroe se dispara y comienza una feroz embestida contra su padre, el cual pierde una mano mecánica en el enfrentamiento. El Emperador espera ansioso la estocada final, pero Luke se niega a matar a su padre asegurando siempre que es un Jedi, al igual que su padre.
Convencido de que sus esfuerzos son inútiles, Sidious lanza poderosas descargas de energía contra el joven, quien grita implorando el auxilio de su padre. Desesperado, Vader levanta al Emperador y lo lanza hacia al vacío, terminando con los Sith y cumpliendo con la profecía, pero resultando gravemente herido.
En uno de los momentos más emotivos de la saga, Anakin implora a su hijo que le quite el casco para verlo con sus propios ojos y luego de revelar su verdadera identidad, simplemente le agradece por haberlo salvado.
¿Por qué nos gusta?
Este momento no sólo representa la victoria definitiva de la Alianza Rebelde contra el Imperio, sino la redención de un complejo Anakin Skywalker, quien dejó el Lado Oscuro de la Fuerza sólo para salvar a su hijo de una muerte segura. Padmé tenía razón: todavía había bondad en él.
El dominio de la Fuerza
Hay quienes piensan que Darth Vader no tenía el poder suficiente para emitir ráfagas de energía tal y como hacía Darth Sidious. Lo cierto es que Vader sí era capaz de realizar este ataque, pero generalmente lo evitaba porque la energía emitida podía afectar gravemente los sistemas que lo mantenían con vida, matándolo en el instante o dejándolo a merced de sus adversarios.
2. La destrucción de la Estrella de la Muerte (Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza)
El momento
Luego de comprobar el impresionante poderío de la Estrella de la Muerte, la Alianza Rebelde idea un arriesgado plan que pretende destruir la estación imperial. Para lograrlo, el grupo rebelde requiere toda la habilidad de sus pilotos, los cuales deberán pilotear en corredores fuertemente armados que los conducirán hasta un diminuto orificio al cual deberán disparar, lo que detonará una reacción en cadena que destruirá la nave.
Luego de numerosas bajas, las esperanzas de la Alianza recaen en las habilidades de Luke Skywalker, quien es ferozmente perseguido por Darth Vader y sus hombres. Cuando éstos están a punto de derribarlo, una oportuna intervención de Han Solo le concede el tiempo suficiente para disparar y destruir la Estrella.
La galaxia lejana ha sido salvada, al menos por ahora.
¿Por qué nos gusta?
Porque es el momento climático de la primera entrega de Star Wars y la primera ocasión en que Luke comenzó a creer en sus habilidades y recurrió a la Fuerza para derrotar al Imperio. Mención aparte para Han Solo, quien pasó de ser un simple mercenario a uno de los más grandes héroes de la galaxia.
El dominio de la Fuerza
La Estrella de la Muerte ha motivado toda clase de estudios físicos y financieros. Uno de los más recientes reveló que la construcción de esta estación en la actualidad tendría un costo de al menos $850,000,000,000,000,000 dólares.

Luis Miguel Cruz
Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.
Comentarios