8 teorías sobre el futuro del Marvel Cinematic Universe
Por: Luis Miguel Cruz
24-04-2015
Hay planes para los siguientes años pero, ¿qué vendrá después? ¿Reebots? ¿El fin del cine de superhéroes?
El futuro cercano del Marvel Cinematic Universe está garantizado.Ya hay películas confirmadas hasta el 2019 y los rumores sobre nuevos proyectos hasta el 2025 no dejan de llegar. Sin embargo, ¿qué pasará más allá de esas fechas?
A diferencia de sus contrapartes impresas, actores como Robert Downey Jr., Chris Evans o Scarlett Johansson no cuentan con poderes, sueros, ni naturaleza divina que evite su envejecimiento. La situación se complica todavía más cuando recordamos que su presencia en la franquicia se rige por contratos que eventualmente llegarán a su fin. Además, ¿será posible seguir contando historias nuevas que mantengan el canon actual? ¿Cuál será el futuro del MCU en 15 o 20 años?

8 teorías sobre el futuro del Marvel Cinematic Universe
El futuro cercano del Marvel Cinematic Universe está garantizado.Ya hay películas confirmadas hasta el 2019 y los rumores sobre nuevos proyectos hasta el 2025 no dejan de llegar. Sin embargo, ¿qué pasará más allá de esas fechas?
A diferencia de sus contrapartes impresas, actores como Robert Downey Jr., Chris Evans o Scarlett Johansson no cuentan con poderes, sueros, ni naturaleza divina que evite su envejecimiento. La situación se complica todavía más cuando recordamos que su presencia en la franquicia se rige por contratos que eventualmente llegarán a su fin. Además, ¿será posible seguir contando historias nuevas que mantengan el canon actual? ¿Cuál será el futuro del MCU en 15 o 20 años?

Recast de personajes
Las aventuras impresas de algunos héroes han circulado de manera ininterrumpida por más de 50 años, ¿sería posible que Marvel decidiera imitar esta fórmula en un futuro no tan lejano?
Para lograrlo, el estudio estaría prácticamente obligado a recurrir al siempre temido recast, lo que permitiría seguir contando con la presencia de nuestros héroes favoritos sin necesidad de reiniciar sus historias.
¿Lo veremos?
Es probable. Dudamos que Marvel Studios quiera olvidarse completamente de sus héroes de mayor jerarquía, como es el caso de Capitán América, Iron Man y Thor. Sin embargo la edad comienza a ser factor en algunos de sus actores, además de que muchos contratos llegarán a su fin con la Fase Tres. Finalmente no debemos olvidar que Marvel ha tenido buenos resultados con algunos recasts, como es el caso de Hulk y War Machine, por lo que la opción no debería ser descartada.
Al fin que en los comics Thor ya es mujer, la transición no debe ser tan difícil en algunos años.

Sucesores
En algunas contadas ocasiones, los superhéroes del impreso se ven obligados a retirarse, cediendo su manto a personajes jóvenes capaces de mantener vivo su legado. Quizás el más claro ejemplo entre los Vengadores sea Steve Rogers, cuyo asesinato forzó a Bucky Barnes –también conocido como Winter Soldier– a ocupar su lugar. Más recientemente Falcon también fue honrado con el manto del Capitán América, siendo una interesante posibilidad para el Marvel Cinematic Universe.
¿Lo veremos?
¡Muy probable para el Capitán América! Sin embargo dudamos que los reemplazos sean una respuesta para los problemas de Marvel, ya que no todas las habilidades podrían ser heredadas. El carisma de Tony Stark no puede ser heredado, dudamos que Hulk experimente con alguien más, mientras que Black Widow y Hawkeye son simples agentes. El caso de Thor es una verdadera incógnita, ya que el Ragnarok podría marcar la llegada de un nuevo Dios del rayo.

Películas animadas
Los aficionados de Marvel se mostraron temerosos cuando Disney anunció la compra de la editorial, temerosos de que el ratón afectara el tono de los impresos. Irónicamente el estudio podría convertirse en la gran solución de la franquicia, ya su experiencia en el cine animado permitiría seguir explorando las historias de nuestros héroes favoritos sin preocuparnos por la edad de los actores.
Esta teoría cobra mayor fuerza si recordamos las recientes declaraciones de Cort Lane, Vicepresidente de Desarrollo y Producción de Animación en Televisión de Marvel: “hay proyectos en los que estamos trabajando”.
¿Lo veremos?
Una verdadera incógnita. El cine animado parece una buena opción ante los problemas futuros del estudio, pero dudamos que todos los aficionados aceptaran este dramático cambio en la franquicia. A esto agreguemos la complicada elección de la técnica: las cintas realizadas mediante la técnica del motion capture no siempre han gozado de bueno resultados –si no nos creen, pregunten a Robert Zemeckis–, mientras que la animación CG convencional corre el riesgo de parecer demasiado infantil.
Quizá la animación funcione para algunos proyectos de menor jerarquía, pero dudamos que Marvel se atreviera a poner el futuro absoluto de su jugosa franquicia en esta técnica.

Nuevos héroes
Es fácil enamorarse de las versiones live-action de Iron Man, Black Widow, Thor y el resto de los Vengadores, cuyo heroísmo ha cautivado al público en numerosas aventuras cinematográficas. Sin embargo el reiterado protagonismo de estos personajes podría resultar tedioso para las audiencias y un obstáculo para el desarrollo de una franquicia en continuo movimiento. Por ello, no deberíamos descartar que Marvel Studios explore su enorme baraja de héroes, lo que le concedería muchos años de proyectos individuales y crossovers. La gran pregunta: ¿funcionaría con todos por igual?
¿Lo veremos?
¡Casi seguros de que así será! Aquellos que no están familiarizados con el impreso podrían pensar que las opciones para los Vengadores son cada vez menores, pero lo cierto es que el equipo ha tenido infinidad de miembros desde su fundación. La lógica nos señala que las futuras alianzas contarán con la presencia de héroes como Doctor Strange, Black Panther, Ant-Man y Ms. Marvel, sin embargo quedan infinidad de personajes por explorar. Algunos claros ejemplos son Black Knight, Namos, Sentry, Wonder Man, She-Hulk, Moon Knight y Crystal entre muchos, muchos otros.
En este sentido, nuestras preocupaciones deberán comenzar cuando la casa de las ideas haya aprobado un filme individual de Squirrel Girl.

El multiverso Marvel
¿Han escuchado hablar de la Tierra-616 de Marvel? ¿Qué tal la Tierra-1610? ¿Y la 199999? Para los que no tienen idea de qué hablamos, Marvel Comics suele clasificar sus historias según el universo a la que pertenecen, dando como resultado un multiverso que permite explorar diferentes realidades de un mismo personaje.
Los más conocidos son el clásico (616), el Ultimate (1610), el MCU (199999) y el animado (92131), sin embargo existen 11 universos más cuyas historias gozan de un enorme potencial cinematográfico, aunque su continuidad no funcionaría con el MCU que todos conocemos. ¿Creen que Marvel debería comenzar una nueva línea cinematográfica? Nosotros no lo descartamos.
¿Lo veremos?
Algunos lo consideran imposible, pero otros piensan que se trata de una buena opción para garantizar la supervivencia de una franquicia cada vez más compleja. Nosotros no descartaríamos la Tierra 928 –mejor conocido como Marvel 2099–, el cual explora versiones futuristas de nuestros héroes. Para los que buscan opciones aún más extrañas, tampoco podemos desechar la versión 2149, en el que nuestros personajes experimentan una pandemia zombie. ¿Creen que estas versiones funcionarían?

Alianzas definitivas
El éxito actual de los superhéroes ha obligado a los estudios a elevar los estándares de sus películas, ofreciendo historias cada vez más complejas y apegadas a sus impresos. ¿Cómo satisfacer a las audiencias del futuro cuando piensen que ya lo han visto todo? Muy sencillo: olvidando las diferencias entre estudios para negociar alianzas definitivas entre Avengers, X-Men, Fantastic Four y Spider-Man.
Para muchos se trata de un sueño imposible, sin embargo valdría la pena recordar Sony y Marvel unieron fuerzas en beneficio de nuestro héroe arácnido, quien debutará en el MCU con Captain America: Civil War.
¿Lo veremos?
Estamos seguros de que así será. Lamentablemente también sospechamos que podría pasar mucho, mucho tiempo para ver una alianza entre los Vengadores de Marvel y los X-Men / Fantastic Four de Fox. En otras palabras: no esperen al Wolvie de Hugh Jackman cruzándose en el camino del Tony Stark de Robert Downey Jr. ¡Esta posibilidad viene acompañada de un fuerte olor a recast!
Por más que a Hugh Jackman le gustaría.

Reboots
La industria nos ha demostrado que estos proyectos pueden gozar de un enorme éxito taquillero entre nuevas audiencias o rescatar franquicias contemporáneas de una inminente catástrofe. Además de que ver la interpretación y visión de un director diferente puede ser interesante. Lamentablemente también hemos visto casos en que los reboots terminan generando dudas sobre la versión definitiva de una historia o destrozando algunos personajes queridos para el público.
¿Lo veremos?
Muy poco probable. Marvel Studios ha trabajado en la construcción del MCU por casi 10 años, con un elaborado plan de trabajo que nos ha permitido gozar de grandes héroes y sus fascinantes historias. A menos que las próximas fases fueran un fracaso absoluto, dudamos que el estudio arrojara todo su trabajo a la basura con un reboot.
Por otro lado, la naturaleza de este universo cinematográfico hace imposible hacer un reboot de personajes individuales sin afectar al resto de la franquicia, haciendo del recast una opción mucho más lógica.

El fin de una era
Amamos el cine de superhéroes y actualmente nos parece imposible imaginar una industria cinematográfica sin estos personajes. Sin embargo resulta imposible descifrar si esta tendencia continuará vigente en otros 15 años, especialmente si recordamos que estos proyectos iniciaron en el 2000 con el estreno de X-Men. ¿Será posible que los superhéroes logren 30 años de éxitos en cines?
Los números actuales nos hacen pensar que así será, sin embargo no debemos descartar que las audiencias comiencen a buscar nuevas alternativas ante el exceso de historias, marcando el fin de estas franquicias y con ello, del MCU.
¿Lo veremos?
Eventualmente así será. Los superhéroes han gozado de una enorme popularidad entre las audiencias actuales, pero la saturación de adaptaciones y la llegada de nuevas historias podría marcar su fin en algunos años más. Si les sirve de consuelo, resulta imposible anticipar cuándo llegará este desenlace, ya que podría suceder en 10, 15 o incluso más de 20 años. Cuando esto suceda, sólo nos queda esperar que Marvel y el resto de los estudios nos ofrezcan cierres dignos a la grandeza de sus respectivos personajes.
¡Pero no hay razón para llorar! Esto no significa que el cine de superhéroes morirá para siempre, simplemente que los personajes deberán regresar algunos años más para tratar de reconquistar al público con nuevas aventuras y alianzas.

Luis Miguel Cruz
Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.
Comentarios