Lo más visto




Lo más visto
Todo el mundo tiene una opinión de las películas de Quentin Tarantino, sobre todo en el orden de mejor a peor. Algunos las aman, otros no las soportan. Lo cierto es que tiene una peculiar habilidad para retomar los estilos de antaño, apropiárselos y «rebrandearlos» bajo su marca propia. Esto le ha convertido en uno de los cineastas que más han dado de qué hablar en los últimos 20 años.
A una de concluir su muy anunciado retiro después de filmar su décimo filme, es buen momento para revivir su filmografía.
También te podría interesar: Visita al set de Había una vez en Hollywood: el verano de Tarantino.
Basada en la novela de Elmore Leonard Rum Punch, Jackie Brown es la única película de Tarantino que no es una historia original de él. Quizás ésa es una de las razones por las que Jackie Brown es una emocionante historia de engaños y estafas que vale la pena revisitar. La película, por cierto, fue fotografiada por el mexicano Guillermo Navarro– es una de las menos recordadas. La cinta es homenaje al subgénero conocido como «blaxpoitation» y en particular a las cintas Coffy (1973) y Foxy Brown (1974), protagonizadas por Pam Grier. Las películas posteriores de Quentin Tarantino dejaron a ésta en el último lugar del orden, pero, como diría Roger Ebert en su crítica del momento: «Esta cinta demuestra que Tarantino es más que el ‘niño maravilla de sólo dos películas'».
Filmada enteramente en 65mm (la primera en hacerlo desde Un horizonte lejando de Ron Howard en 1992) y con un score original de Ennio Morricone, la película por poco no se realiza, pues el guion fue dado a conocer al público antes de entrar a producción. Aunque nunca se ha dado por cierto, sólo tres personas podían haber sido: Tim Roth, Michael Madsen o Bruce Dern). No obstante, Tarantino lo volvió a trabajar y la filmó. Su obra casi teatral sobre un cazarecompensas que busca refugio de una tormenta en una cabaña en el bosque. Unos años después del estreno, el director estrenó la película convertida en miniserie en Netflix. Aunque los eventos en esta versión son los mismos, narrativamente funciona mejor pues tiene el tiempo para desarrollarse de una forma más orgánica.
Lanzada (en algunos mercados y territorios) como parte de toda una campaña que emulaba a las películas de explotación y serie B de los 70 (incluyendo trailers falsos e intermedio), el experimento de Tarantino y Robert Rodriguez (quien dirigió el otro filme que forma el díptico, Planet Terror) funcionó para muy poquita gente. Por un lado, era difícil que muchos cines estuvieran dispuestos a apartar las casi cuatro horas que se requerían para proyectar ambas cintas y, por otro, el público moderno quedó confundido sobre exactamente qué es lo que ambos cineastas estaban referenciando. No obstante, vista por su cuenta, tiene su lugar dentro de este orden A prueba de muerte, pues es una de las películas más emocionantes de Quentin Tarantino y una excelente cinta de persecución y venganza que vale la pena volver a ver.
Poner en orden las películas de Quentin Tarantino «de la peor a la mejor» se empiezan a complicar a partir del número seis. Los títulos que forman cada uno de los bloques (las tres «de abajo» y el resto) son algo intercambiables. Esta sección seguramente causará más «controversia» entre fanáticos de Tarantino. Aún así… hay que hacerlo pues. Había una vez… en Hollywood fue el regreso de Tarantino al Los Ángeles moderno: su lugar de nacimiento y la ciudad que lo formó.
La película retrata muchas eventos reales, pero escritos desde el punto de vista de alguien que no los vivió, pero que los admiraba. Es una experiencia emocionante para cualquiera que haya crecido amando el cine. Y, aunque la trama no es precisamente trepidante, todo el propósito del filme es revivir una época que realmente nunca existió.
También te podría interesar: Entrevista con Quentin Tarantino: La excepción a todas las reglas de Hollywood.
Este western revisionista y fantasía de venganza funciona prácticamente por un solo elemento: Christoph Waltz. Aunque el «descubrimiento» de Waltz se dio unos años atrás con Bastardos sin gloria es en este filme donde de verdad tiene oportunidad de brillar (Waltz se llevó un Óscar tanto por Bastardos… como por ésta y Tarantino se llevó uno por el guion). Jaime Foxx interpreta a un esclavo liberado que acompaña al cazarecompensas de Waltz, quien eventualmente le ayudará a rescatar a su esposa (Kerry Washington) de las manos del deliciosamente malévolo «Monsieur» Candie (Leonardo DiCaprio). Con secuencias de acción emocionantes, diálogos precisos y secuencias verdaderamente hilarantes, una cosa queda clara: nadie se divierte haciendo cine más que Tarantino.
No es muy común que la primera película de un director sea una de sus más queridas. Sin embargo, lo explosivo de su primer filme (contado casi como obra de teatro y con algunas de las secuencias más memorables de toda su filmografía) le han hecho funcionar incluso para audiencias que ni siquiera habían nacido cuando ésta fue estrenada. Se trata de una cinta de gangsters, engaños e intenciones ocultas contada con la emoción de alguien talentoso que ha esperado toda su vida por hacer una película. Y eso no es fácil de olvidar.
Con la seguridad y aplomo de un director que no sólo ama lo que hace sino que sabe exactamente lo que está haciendo, Bastardos sin gloria es un rompecabezas narrativo que te atrapa desde el inicio y nuca te suelta hasta su explosiva secuencia final. Es una fantasía de venganza (como tantas otras películas de Quentin Tarantino) que toma prestado prácticamente de todos los estilos fílmicos que él ama para contar su versión particular del tropo «hombres en una misión».
Si Perros de reserva puso «su nombre en el mapa», Tiempos violentos (su segundo filme) fue la película que lo confirmó como un talento a quien seguirle la pista en el futuro. Más allá de haber revivido la carrera de John Travolta, Pulp Ficition es una master class en construcción narrativa, diálogos y montaje que el tiempo ha opacado muy poco. No por nada es la única de sus películas por las que ha ganado la prestigiosa Palma de Oro en Cannes.
Quentin Tarantino mismo considera estas dos películas como una sola y aquí haremos lo mismo. Kill Bill, de nuevo, es una fantasía de venganza situada en el mundo de los gangsters y las artes marciales asiáticas. La historia es emocionante, hilarante y como, ninguna otra, logró hacer brillar los talentos de Tarantino para la acción y la selección musical. Por supuesto, en ésta él quizá «toma prestado» de otras películas como en ninguna otra de sus cintas, pero su filtro personal le hace de alguna forma entregar un par de capítulos que se sienten originales a pesar de que no lo son. Nadie se divierte como Tarantino haciendo una película y en ninguna otra se ha divertido tanto como en ésta. Esperemos a ver si los rumores de una tercera parte son ciertos.
A manera de colofón, valdría la pena mencionar las otras películas en donde Quentin Tarantino ha tenido una participación importante.
El filme es oficialmente de Robert Rodriguez, pero Tarantino fue «director invitado» para la escena en que Clive Owen transporta en el auto a Benicio del Toro.
El corto «The Man From Hollywood» dentro de la película de antología Four Rooms es una adaptación del cuento Man From the South de Roald Dalh, que ya había sido adaptada por Hitchcock dos veces (ambas para su programa Alfred Hitchcock Presents). En este segmento, el botones interpretado por Tim Roth debe ayudarle al excéntrico productor que se está quedando en el hotel a llevar a cabo una apuesta.
Si alguna vez se han preguntado cómo luciría una comedia romántica hecha por Tarantino, True Romance es la respuesta. Aunque él no la dirigió (esta responsabilidad le fue dada a Tony Scott, luego de que Tarantino vendiera el guion al terminar Perros de reserva), el guion sí es de su autoría y, en su mayor parte, respeta la esencia de Tarantino. Esto incluye una escena en la que los protagonistas van al cine a ver una película de artes marciales.
Aunque Tarantino recibió crédito de «historia por», en realidad el guion que él escribió y vendió es (según él mismo) muy diferente a la película que Oliver Stone terminó haciendo. Tarantino se ha distanciado de este filme y aquí únicamente la mencionamos para imaginarnos lo que pudo haber sido.
Tarantino lo dijo: "Es la peor película que he hecho". Se trata de la película menos taquillera de la filmografía de Tarantino al recaudar 30 millones de dólares. Al igual que la cinta tan esperada de 2019, Once Upon a Time in Hollywood, la historia se centra en un doble de Hollywood especializado en escenas peligrosas de coches.
Para los amantes del estilo sangriento de Tarantino y para la taquilla global, fue un pequeño tropiezo en su filmografía. No obstante, la crítica especializada por parte de revistas como Rolling Stone aplaudieron el humor inteligente y la excelente transmisión sentimental del autor Elmor Leonard. Jackie Brown es una azafata que termina involucrada en crímenes por tráfico de armas por servir de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. La única salida de Jackie será ayudar al gobierno a dar con el paradero de su antigüo jefe.
Uma Thurman protagoniza las dos películas de artes marciales de Tarantino, las cuales son recordadas hasta por quienes no la vieron. Los colores tan llamativos de la vestimenta de la novia y el homenaje que Tarantino brinda el cine de explotation que ha admirado durante toda su vida, hizo de estas películas, de las más reconocidas de su filmografía. La historia gira en torno a una mujer asesina que fue atacada durante el día de su boda por los mismos integrantes de su boda. La novia queda en coma, pero en cuanto despierta va en busca de la venganza.
Mediante una formula que repetiría después para Los 8 más odiados, Tarantino utilizó a un cazador de recompensas y un esclavo negro para hacer una crítica al racismo actual. La historia cuenta la liberación de Django (Jamie Foxx) por parte del doctor King Schultz, quien convence a los hermanos Speck de vendérselo. Tendrán una aventura juntos en busca de los criminales más buscados del Sur. Schultz buscará obtener la mayores ganancias como uno de los mejores cazarrecompensas, mientras que Django buscará su libertad y la de su esposa a la vez que se vengará de aquellos que lo hicieron sufrir el tiempo que fue esclavo y ahora forman parte de la lista negra de su salvador. La película fue galardonada con 2 Oscar –Mejor actor de reparto y Mejor guion original–. Además, es muy reconocida por sus referencias a la pintura americana.
Es su octava película y su estilo continúa intacto. Al igual que en Kill Bill o Bastardos sin gloria, cuenta la historia por títulos de los días consecuentes a la Guerra de Secesión. El camino para John Ruth tanto como para su fugitiva Daisy Domergue en las llanuras de Wyoming es de la misma extensión que lo tardado en lo que el espectador conoce el nodo principal de la historia. No obstante, es mucho menos sangrienta y con una reflexión profunda sobre la justicia. Exige paciencia del espectador porque no hay acción constante como lo fue en Bastardos sin gloria.
Es la ópera prima de Quentin Tarantino con la cual se convirtió en una estrella sumamente cotizada de Hollywood. Al ser la película con la que debutó como director, es la más cercana a la vida de Tarantino antes de volverse famoso. Perros de reserva cuenta la historia de un grupo de delincuentes que no se conocen entre sí y mantienen el anonimato usando los colores como su nombre dentro del grupo. No obstante, hay una sospecha constante de un infiltrado en la misión que consiste en el robo de un almacén de diamantes. No deja de ser una de las películas más importantes en la filmografía de Tarantino por la importancia que tuvo en inclusión de producciones independientes en Hollywood durante los años 90 y por el estilo tan característico que marcaría para sus próximas películas.
Se trata de la película en la que Tarantino incursionó por primera vez en el cine bélico con su estilo sangriento y violento que caracteriza su filmografía. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en una zona de Francia en la que muchas familias judías fueron aniquiladas por los nazis. La historia se centra en la familia Dreyfus, los únicos de los cuales se desconocía su paradero y quienes fueron encontrados por el "Caza Judíos", el general Hans Landa que prometió al inquilino dejar en paz a su familia a cambio de entregar a los judíos. Ese mismo día todos murieron debajo de unos tablones de madera, excepto Shosanna, quien logra escapar a tiempo y quien vivirá una aventura riesgosa entre Gobbeals, su cine y el racismo hacia su novio negro. Aunque es una película con muchas escenas violentas, no son exageradas como en el caso de Kill Bill. Además, retrata una época histórica oscura en la que es muy fácil sentir empatía por los personajes. Encabeza la lista de las mejores películas de Tarantino por el destacado elenco liderado por Brad Pitt, Christoph Waltz, quien obtuvo la palma de oro en el Festival de Cannes y Mélanie Laurent.
Pulp Fiction se convirtió en una película clásica en la historia del cine y John Travolta dio el salto a la fama como un actor estelar después de estar en segunda fila. Se trata de una ficción similar a las novelas policiacas en papel de baja calidad, mejor conocidas como "pulp". Sólo que esta película retrata y critica, mediante la comedia y la violencia, la drogadicción en auge de los años 90, la maldad humana y la redención. A pesar de que Pulp Fiction no ganó el Oscar como Mejor película ni Mejor dirección para Tarantino (considerando que competía contra Forrest Gump), fue reconocido con Palma de Oro en Festival de Cannes.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¡Únete a Patreon y recibe otros beneficios!
Ir a PATREONSi ya tienes cuenta en Patreon y tu usuario y contraseña
Acceder aquí